En el primer semestre de 2025, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) inició 324 carpetas de investigación por delitos cometidos por servidores públicos.
La cifra muestra un incremento del 16.55 por ciento, respecto a los 278 ilícitos perpetrados por servidores públicos durante el mismo periodo, pero de 2024.
Es decir, entre los dos periodos la diferencia es de 46 delitos, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El alza de las actividades ilícitas que cometieron los servidores significa que al día se denunciaron 1.7 conductas delictivas, mismas que incluyen: actos que contravengan las normativas y afecten a la ciudadanía.
El “Instrumento para el Registro, Clasificación y Reporte de los Delitos” también incluye aquellos contra la administración y procuración de justicia, la desaparición forzada, así como tortura.
Durante los primeros seis meses de este año, la mayor incidencia se concentró en el mes de junio con 90 carpetas, mientras que en mayo la Procuraduría inició 65. En abril y enero el registro fue de 49 y 48 casos, respectivamente.
Las mensualidades en las que se contabilizaron menos casos fueron marzo con 40 asuntos y febrero con 32. Además, estos delitos que cometieron los servidores públicos se perpetraron en 58 de los 84 municipios, es decir, en el 69 por ciento del territorio hidalguense.
Los siete municipios de mayor incidencia son: Pachuca (91), Tulancingo (21), Tula (16), Mineral de la Reforma (15), Tizayuca (13), Actopan (11) y Huasca (10). En contraste con estos lugares, hay 26 municipios de Hidalgo que en los primeros seis meses del año no registraron ninguna incidencia.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.