El delito de narcomenudeo aumentó 9.35 por ciento en el primer semestre del año en comparación con la anualidad anterior, de acuerdo con estadísticas recién publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los datos del SESNSP, compilados con base en información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), revelan que de enero a julio la autoridad local inició 491 carpetas de investigación.
La cifra muestra una variación respecto a los primeros seis meses de 2024, periodo en el que la PGJEH abrió 449 carpetas por este delito.
Lo anterior representa una diferencia de 42 investigaciones entre 2024 y 2025, lo que equivale a un incremento de 9.35 por ciento.
Las cifras que en la primera mitad del año registró Hidalgo en materia de narcomenudeo colocan al estado por encima de la incidencia en otras entidades del país, entre ellas: Tlaxcala con 68 casos; Yucatán, 192; Campeche, 215; Zacatecas, 312; Tamaulipas, 325; Nayarit, 350; Oaxaca, 426; y Guerrero, 471.
El manual del SESNSP considera como narcomenudeo la venta, compra, adquisición y enajenación, así como la tenencia o transmisión de estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determine la Ley General de Salud, siempre y cuando no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.