Sin realizar ninguna modificación, diputados de Morena y Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) ya aprobaron en la Comisión de Hacienda y Presupuesto el Paquete Hacendario para 2025. A los rubros de educación, infraestructura e inversión se les destinó el mayor monto de recursos.
Según el diputado Miguel Moreno, con el presupuesto que prevé ingresos superiores a 71 mil millones de pesos, se garantiza el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer que este lunes se aprobó la Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Ley de Egresos para el siguiente año, por lo que se prevé que el miércoles se presente ante el pleno del Congreso local y los 30 diputados lo aprueben.
“Es un presupuesto que viene con incrementos en la mayoría de los rubros del gobierno del estado. El análisis lo hicimos en un tiempo importante (rápido), no como en otras legislaturas que se iban hasta el 31 de diciembre”, señaló Miguel Moreno al reconocer que no hicieron cambios.
Los tres conceptos con mayor presupuesto fueron educación con el 45 por ciento; infraestructura con más de 5 mil millones de pesos (mmdp) para realizar obra pública en los 84 municipios.
Y se contemplan 11 mmdp para inversión. “En 2022 se tenía un monto de inversión de 4 mil millones de pesos”, dijo aunque no se especificaron los nuevos proyectos.
Aunque no informó la cantidad, Miguel Moreno indicó que se destinó presupuesto para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (ITAIH), pero cuando se presente en la entidad la reforma para su eliminación, los recursos serán “cancelados”.
El legislador señaló que también en seguridad se prevé un incremento en su presupuesto del 11 por ciento, toda vez que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, buscar fortalecer a los municipios donde la mayoría de los elementos no tienen el Certificado Único Policial (CUP).
“Habrá oportunidad para que los municipios puedan certificar a sus policías. En el municipio de El Arenal vemos que deben tener 71 policías y sólo tienen 23, de los cuales nueve tienen certificado; eso habla de una situación general en Hidalgo”, expresó el legislador.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.