Más Información
El Congreso local aprobó la creación de la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo, propuesta por el gobernador Julio Menchaca Salazar, la cual establece que la construcción de obra pública dejará de ser parte de la propaganda política.
Durante la sesión de este martes, se avaló la iniciativa del titular del Ejecutivo estatal, que fue enviada en septiembre pasado con carácter de preferente. La nueva normatividad está compuesta por 89 artículos divididos en 15 capítulos que conforman dos títulos.

Según el dictamen, la ley tiene como finalidad regularizar y mejorar la imagen urbana dentro de la entidad, concediendo facultades al gobierno estatal de promover con la población el cuidado, mantenimiento, conservación y mejora que genere una cultura sobre el valor de esta, que permita una identidad y orgullo de pertenencias, así como un atractivo para visitantes y turistas.
Con el fin de mejorar la imagen urbana se establecen algunos lineamientos, como homologar el color de fachadas y techumbres, así como la publicidad de los establecimientos mercantiles, en zonas de valor histórico y turístico, con base en una paleta de color que responda a la identidad local e histórica; la instalación de redes de servicios públicos y privados de fraccionamientos de nueva creación deberán ser subterráneos, entre otros.
Asimismo, se establece que para el diseño de banquetas y pavimentos se privilegiará la circulación peatonal y tomará en cuenta las necesidades específicas que tengan las personas con discapacidad, mientras que para mejorar la imagen de estos espacios y cumpliendo con las dimensiones mínimas establecidas en la normatividad, el mobiliario urbano, la infraestructura y la vegetación se instalará de tal manera que atienda estos requerimientos.

Además, queda prohibido fijar relieves con logotipos institucionales alusivos al gobierno en turno, en trazas, vialidades y muros de contención, así como en mobiliario, equipamiento e infraestructura pública, con el objetivo de no hacer propaganda política.