Más Información
Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo confirmó que de los 13 Polos de Inversión dispuestos por el gobierno federal, dos son para Hidalgo: AIFA - Zapotlán (Hidalgo) y Tula.
“Hidalgo será potencia. Muchas personas, sobre todo adversarios, pensaron que solo sería un eslogan de campaña, que las y los hidalguenses no podríamos superar el rezago de muchos años, pero hoy se están dudando las condiciones con las inversiones”, dijo el gobernador Julio Menchaca.
Destacó que con la obra pública infraestructura y atracción de empleo y estos Polos de Bienestar que anunció la presidenta de la República. “Imagínense, de 13 aprobados, dos son para Hidalgo, uno en Zapotlán y otro en Tula”, expresó.
Desde Cardonal, un municipio donde mucha población es migrante, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió en abatir el rezago en la entidad y lo está cumpliendo en coordinación con el Gobierno de Hidalgo y los municipios.
Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que son dos Polos de Desarrollo para Hidalgo y se invita a los empresarios interesados a invertir, luego de que se consideran incentivos fiscales.
Marcelo Ebrard, explicó que para determinarse un Polo, se tiene que tener cierta infraestructura, debe tener acceso a energía y facilidades, no puede ponerse simplemente en cualquier parte. "Y lo que nos pidió la presidenta es que la propiedad del predio, o los predios, o las hectáreas donde se va a desarrollar ese Polo sea propiedad pública", dijo.
Se espera la llegada de inversión nacional y extranjera y se contará con incentivos fiscales, pues se consideran facilidades por parte del Gobierno Federal, estatal y municipal. Se considera una serie de respaldos para facilitar la llegada de inversión.
Deducciones
Conforme a la acción 12 del Plan México, además se busca apoyar la competitividad de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con algunos estímulos fiscales que fomenten nuevas inversiones.
Para ello se planea generar importantes estímulos para atraer capitales y entre ellos se busca promover inversiones en maquinaria y equipo. Para ello se contempla una deducción inmediata del 100 % de inversión en activos fijos nuevos.
Por otra parte para fomentar los programas de capacitación dual, se aplicarán deducciones adicionales del 25% en programas de capacitación.
Otro de los estímulos será impulsar la innovación, por lo que se apoyarán las iniciativas de investigación y desarrollo con una deducción adicional del 25%.
Los principales beneficiarios de este programa serán empresas mexicanas que invierten en capacidad productiva, así como empresas extranjeras que se relocalicen en los polos
Para ello se aplicarán criterios de elegibilidad a sectores económicos estratégicos, un impacto económico, además un fortalecimiento de cadenas de valor, la sustitución de importaciones y la inclusión de MIPYMES en cadenas de valor. La vigencia del programa será hasta el 2030.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.