Más Información
En la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) hay resultados y aunque a muchos no les guste la forma de trabajar, “hoy está más fuerte que nunca, pero lo que debemos dejar en claro es que primero van las víctimas”, respondió Ana Karen Parra Bonilla a la solicitud de organizaciones y activistas para que sea destituida.
Este martes, al menos 11 organizaciones y 16 activistas independientes acudieron al Congreso local para solicitar formalmente la destitución de Ana Karen Parra Bonilla como presidenta de la CDHEH tras señalar irregularidades y omisiones en su trabajo.
Ante ello, Parra Bonilla indicó que todas las voces deben ser escuchadas porque no siempre se puede coincidir y aseguró que está dispuesta a asistir al Poder Legislativo en caso de que sea llamada a comparecer sobre los señalamientos que emitieron colectivas y activistas independientes.
Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac) acusó que la presidenta de CDHEH no rindió en 2024 su informe ante el Congreso del estado como lo exige la normatividad. Sin embargo, Ana Parra aseguró que sí entregó su informe y consideró que no está obligada por ley.
“Creo que el trabajo que se hace en la comisión es muy bueno, algunos les podrá gusta cómo trabajamos, pero vamos a seguir trabajando por las víctimas porque la lucha por los derechos humanos no atiende un solo interés, es un tema integral”, expresó ante medios de comunicación en su visita al recinto legislativo.
Investigan a 276 autoridades por marcha del pasado 8 de marzo
Otra de los señalamientos de las organizaciones es que la presidenta de la CDHEH había desestimado las denuncias por agresiones a mujeres por hechos ocurridos en la marcha del 8 de marzo, pero Ana Parra aseguró que existen investigaciones sobre 276 autoridades.
“Dijeron que yo había desestimado y es un tema complicado. No les digo quiénes son porque no quiero alertarlos, no estoy desestimando, pero tengo mucha cautela, las cosas se tienen que hacer bien”, expresó.
No obstante, indicó que para investigar a las 276 autoridades solo tiene a 45 visitadores, “vamos lentos, pero a buen paso”, aunque descartó que requieran de más personal.
“No es que la vulneración de derechos nos supere, pero antes no había metodología y estamos construyéndolas para que los procesos sean más rápidos”, dijo la titular.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.