Ante la falta de medicamentos en hospitales públicos de Hidalgo que ofrecen la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la organización Seiinac estableció un banco de medicamentos utilizados para abortar con el fin de apoyar a personas en situación vulnerable.

En el marco de su 17 aniversario, Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) presentó la guía ¿Cómo abortar en casa de forma segura con medicamentos hasta las 12 semanas?. Documento basado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lizeth Clavellina, Katia Morales y Angélica Cano presentaron la guía, que dijeron, surgió de la necesidad de acompañar a las personas que abortan y hacer énfasis en que es un tema de derechos humanos para decidir sobre su propio cuerpo.

Foto: Luis Soriano
Foto: Luis Soriano

Durante la exposición señalaron que además de la falta de medicamentos como misoprostol y mifepristona en las clínicas que brindan el servicio de ILE en Pachuca, también detectaron desabasto en hospitales de la región Huasteca como el de Huejutla y otras partes del estado.

“El desabasto nos parece preocupante, es gravísimo y por eso es que hemos optado por este banco de medicamentos para poder contrarrestar un poco las complicaciones que esto genera para quienes decidimos abortar”, expresaron.

Quienes decidan interrumpir su embarazo antes de las 12 semanas de gestación, tiempo permitido en Hidalgo desde junio de 2021, y no tengan dinero para comprar los medicamentos en caso que no haya en las clínicas públicas, pueden contactar a Seiinac.

“Buscamos que vayan a los hospitales o a las clínicas porque sí les hacen ultrasonidos… brindan la atención como debe ser, sólo no dan los medicamentos. Nos comparten la receta, y nosotras compramos el medicamento o les transferimos para que ellas puedan adquirirlo”, explicaron.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News