Estado

Alfonso Ramírez Cuéllar propone reforma en financiamiento de partidos políticos

El vicecoordinador de Morena en el Congreso de la Unión sugiere que los militantes financien las actividades ordinarias de los partidos y que los recursos públicos se destinen solo a campañas electorales, con el objetivo de nivelar el campo de juego político.

Legisladores federales y locales tendrán que presidir las asambleas para integrar los Comités Seccionales de Morena | Foto: especial
15/08/2025 |18:29
Miriam Avilés Pacheco
Jefa de InformaciónVer perfil

Militantes deben de financiar la actividad ordinaria de los partidos políticos y solo destinar recursos públicos a las campañas, señaló Alfonso Ramírez Cuéllar.

Al presentar su informe del primer año de actividades legislativas, el legislador morenista acompañado de Tatiana Ángeles y Yamile Salomón, destacó que será en este segundo semestre del año cuando se establezca el diálogo y análisis sobre la reforma electoral que propone Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

En conferencia de prensa, se pronunció porque el financiamiento a los partidos políticos se limite y la actividad ordinaria sea financiada por los propios militantes; mientras que solo se destinaría recursos públicos para campañas electorales y el piso sea parejo.

Explicó que no es justificable que partidos políticos ricos no cuenten con actividades de aporte a la ciudadanía durante los meses que no hay elecciones.

Sobre la eliminación de los diputados plurinominales se pronunció a favor de reducción de los espacios en la Cámara Alta, pues con “los tres senadores son suficientes “, dijo y acotó que en la Cámara de Diputados se podría mantener la representación de las minoría porque es la representación popular.

En su oportunidad, la diputada Tatiana Ángeles indicó que la presencia de Ramírez Cuéllar en la entidad hidalguense refiere un liderazgo que se considera parte del informe de acciones de la Cámara de Diputados en las entidades y la entrega de resultados de legisladores de Morena.

Alfonso Ramírez Cuéllar es vicecoordinador en el Congreso de la Unión, informó que se aprobaron 54 reformas, 20 constitucionales y el resto a leyes generales.

Destacó que al inicio del próximo periodo de sesiones, a partir de septiembre se analizará la reforma para que la extorsión sea un delito perseguido de oficio y se castigue esta actividad delincuencia que impacta a entidades del país.

Te recomendamos