Hasta la primera semana de junio, 84 personas en Hidalgo intentaron quitarse la vida, mientras que a mil 525 pacientes se les detectó depresión, incidencia que incrementó 2.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
La Secretaría de Salud federal reveló en su reciente informe que hasta la semana epidemiológica 23 que del total de personas con depresión la mayoría son mujeres con mil 247 casos y de hombres 278 padecimientos.
De acuerdo con el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la dependencia federal, de los 84 lesiones autoinflingidas e intentos de suicidio también la mayoría son mujeres con 52 casos y 32 de hombres.
El método más recurrente fue lesiones autoinfligidas intencionalmente por objeto cortante con 25 casos, seguido de 22 casos por envenenamiento autoinfligido intencionalmente por analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos.
Así como 15 por envenenamiento autoinfligido por drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, antiparkinsonianas y psicotrópicas; 14 casos de intentos de suicidio; 4 por lesión intencional por disparo de arma corta; 3 lesiones autoinfligidas intencionalmente por ahorcamiento; y un caso por saltar desde un lugar elevado.
La madrugada del 28 de junio, una mujer se arrojó desde un puente peatonal sobre la carretera México-Pachuca, a la altura de la estación Ejército Mexicano del Tuzobús, y posteriormente fue atropellada por vehículos, por lo que perdió la vida.
En mayo pasado, una maestra de una primaria de Zapotlán intentó terminar con su vida, y una joven saltó de un puente sobre el bulevar Minero de Pachuca con la misma intención, ambas fueron trasladadas al hospital. En contraste, un estudiante de secundaria en Pachuca se quitó la vida en las instalaciones del plantel escolar.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.