El gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que no ayudaría a los municipios con el pago de aguinaldos; sin embargo, 74 de los 84 ayuntamientos de Hidalgo aseguraron esta prestación laboral para las fechas decembrinas mediante retenciones mensuales, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda estatal.
Lo anterior significa que 10 no solicitaron ayuda, siendo estos: Actopan, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Huejutla de Reyes, Mineral de la Reforma, Tepehuacán de Guerrero, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tizayuca y Zimapán.
En el listado que decidieron no ser auxiliados por Hacienda, figuran municipios que en años anteriores tuvieron problemas para pagar, como Actopan que en 2018 anunció que 500 empleados se quedarían sin esta prestación.
Al igual que Tezontepec de Aldama y Zimapán que en 2012 fueron remplazados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por no distribuir aguinaldos.
En contraste con estas regiones, algunos de los 74 ayuntamientos que si pidieron retenciones son: Ixmiquilpan, Pachuca, Tula de Allende, Tepeji del Río y Tulancingo, cuyas alcaldías son de las más grandes de la entidad.
La Secretaría de Hacienda estatal, antes denominada Secretaría de Finanzas, detalló que fue a partir de la anualidad 2019, el gobierno estatal instrumentó la estrategia de retenerles a los municipios cierta cantidad de recursos con cargo a sus participaciones.
Desde entonces, los ayuntamientos interesados deben entregar un oficio a la dependencia estatal al inicio de cada ejercicio fiscal y en 2023, solo el 88 por ciento de los municipios manifestaron su voluntad de integrarse.
Al respecto, el pasado 30 de noviembre el gobernador Julio Menchaca Salazar precisó que el estado no autorizará recursos adicionales por concepto de aguinaldo y argumentó que esta decisión fue una advertencia que les notificó con anterioridad la Secretaría de Hacienda a cargo de María Esther Ramírez Vargas.
De igual manera, confirmó que los ayuntamientos realizaron acuerdos con la dependencia estatal para la retención de recursos económicos y agregó que, en el caso del gobierno estatal, los aguinaldos están garantizados.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y esta prestación es equivalente a quince días de salario, por lo menos. O bien, la parte proporcional para los que no hayan cumplido un año de servicios.