En un contexto donde los índices de sobrepeso y obesidad continúan representando un reto para el estado y el país, se continúan buscando estrategias para mejorar la condición de vida de los ciudadanos.
De acuerdo con datos oficiales, más del 71 % de los adultos hidalguenses mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad, mientras que a nivel nacional la cifra alcanza el 75 %. Tan solo en el estado se han registrado 13 mil 79 casos de obesidad, lo que reafirma la necesidad de impulsar una cultura de prevención y autocuidado desde acciones cotidianas.
Entre las recomendaciones, la SSH destaca la importancia de caminar al menos 30 minutos al día, mantenerse bien hidratado y aumentar el consumo de frutas y verduras. Estas prácticas son accesibles para toda la población y pueden generar cambios significativos en el bienestar físico y emocional.
Caminar diariamente mejora la circulación, fortalece el corazón y ayuda a reducir los niveles de estrés, mientras que mantener una buena hidratación favorece la digestión, mejora el aspecto de la piel y optimiza el funcionamiento del organismo. Asimismo, sustituir las bebidas azucaradas por agua simple puede representar un cambio positivo en la salud.
En cuanto a la alimentación, la dependencia reiteró que incluir más frutas y verduras aporta vitaminas, minerales y fibra que fortalecen el sistema inmunológico y previenen enfermedades crónicas. “La salud no es solo ausencia de enfermedad; es el resultado de nuestras decisiones diarias”, recordaron autoridades sanitarias.
Con estas estrategias, la Secretaría de Salud de Hidalgo busca reafirmar su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables y le solicita a la ciudadanía incorporar pequeños cambios sostenibles que con el tiempo pueden transformar la vida y fortalecer el bienestar colectivo.
Únete a nuestro canal:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]









