La Perturbación Tropical 90 -E o vaguada monzónica que dejó un 33 por ciento de municipios de Hidalgo en emergencia, 22 personas fallecidas, nueve desaparecidas y 384 localidades incomunicadas, está por concluir su fase de emergencia a un mes del desbordamiento de ríos e inundaciones que tiene un recuento de al menos 170 mil damnificados.

Aun y cuando se trata de una de las tragedias más graves que ocurrieron en la entidad en las últimas décadas, la Secretaría de Gobernación no emitió una declaratoria de desastre ni oficializó la emergencia.

Foto: Especial
Foto: Especial

La noche del 09 de octubre y madrugada del 10, los pobladores de localidades cercanas a los ríos, coinciden en que un estruendo los alertó, el desbordamiento de ríos como el Pantepec (Huehuetla), Garcéz (Xochiatipan), Coatzonco (Huejutla), y Tlacolula (Tianguistengo), entre otros no se hizo esperar, pues la corriente arrasó con todo a su paso.

Y si bien algunos refieren que decidieron salir en cuanto observaron la creciente de los ríos y las torrenciales lluvias de esa noche de jueves, otros fueron alertados hasta minutos antes con el sonido de las campanas de las iglesias para salir de sus viviendas y resguardarse en casas de sus vecinos que tenían dos niveles.

Ante el temor, corrieron a las zonas altas como los cerros, y en Tlacolula y Chapula, en el municipio de Tianguistengo, alcanzaron a subir a las viviendas de dos plantas para salvar su vida. En este municipio, enclavado en la sierra hidalguense, fallecieron siete personas y aún siete están desaparecidas. Aunque no se ha precisado los lugares exactos de los fallecimientos.

Foto: Ricardo Calleja
Foto: Ricardo Calleja

El viernes 10 de octubre, al emitir los primeros informes se dio a conocer del fallecimiento de 16 personas, pero la cifra ascendió a 22 el sábado y 39 desaparecidos. Con el paso de las semanas se ubicó a 30 y 9 siguen sin localizar.

En Zacualtipán de Ángeles, en la localidad de Tizapán fue el primer espacio donde se conoció el fallecimiento de tres personas, dos menores de edad, al derrumbarse la vivienda pues las intensas lluvias por el reblandecimiento de la tierra y un alud sepultó la casa. Solo una menor de edad sobrevivió y un adulto en esa vivienda. La casa incluso era rentada.

“Eran como las nueve de la noche. Escuchamos un estruendo, vibrante como si pasara un tren. Me asomo y ya venía toda el agua, las piedras y los árboles caídos”, dijo Acela Pérez, vecina de la localidad de Tizapán, quien destacó que desconocen si ésta tragedia se pudo prevenir, “porque nadie nos avisó nada”, lamenta.

Al corte de este 09 de noviembre, el gobierno federal prevé que emergencia concluya, pues ya se tienen 157 localidades comunicadas y están pendientes 30: 14 en Tianguistengo y 10 en San Bartolo Tutotepec, 5 en Huautla y cuatro Tenango de Doria, 3 en Huehuetla y Xochicoatlán, 2 en Nicolás Flores y Pacula, así como en siete municipios una en cada uno.

Foto: Especial
Foto: Especial

Con un total de 122 mil 748 despensas entregadas, y 96 mil 520 llegaron por aire, los pobladores poco a poco tratan de salir adelante, pues aún hay una fase de reconstrucción que finalizará cuando se dé por concluida la emergencia.

El censo que llevó a cabo la Secretaría del Bienestar refiere que son 22 mil 325 viviendas, pero no se ha informado del mecanismo para determinar a quienes se les entregaron los 20 mil pesos y una despensa, tampoco a quienes se les entregarán otros 20 o 70 mil pesos para reconstruir vivienda.

Datos del gobierno de Hidalgo indican que 4 mil 200 casas tienen que ser reubicadas, pero las localidades como Chapula, Tlacolula, y otras esperan tener primero los resultados de los estudios que dictaminen que es inhabitable, aun y con que solo algunas casas quedaron en pie.

En décadas, 2025 es el año más lluvioso en Hidalgo y aún falta una emergencia

Desde principios de octubre llovió con intensidad en territorio estatal, principalmente en las zonas serranas, la Huasteca y la Otomí - Tepehua, los cuerpos de agua ya estaban al límite y se sumaron los remanentes del huracán Prisilla, pero al llegar la vaguada monzónica conocida como Precipitación Tropical 90-E, las condiciones empeoraron.

Desde la Sierra Gorda, la Sierra Alta, la Huasteca y la Otomí - Tepehua hasta municipios como Metztitlán enfrentaron las consecuencias de varios fenómenos climáticos que se sumaron en pocos días.

Datos de la Comisión Nacional del Agua, que miden las precipitaciones en toda la entidad, refieren que al finalizar octubre las precipitaciones alcanzaron 173.2 milímetros de lluvia, cifra que no se registraba en los últimos siete años, ni cuando se registró el huracán Grace, pues en ese agosto de 2021 se reportaron 135.7 milímetros de lluvia promedio.

En el histórico de mediciones de agua, se identifica que en 2027 en septiembre de 2017 se alcanzaron 182.1 milímetros de lluvia promedio en la entidad, pero al cierre de ese año el promedio fue de 653.2 milímetros.

Tras al menos cinco años de sequía y con un gran avance en la deforestación de suelos en la zona norte de la entidad, se destaca que entre enero y octubre de este año, el acumulado de lluvias es de 774 milímetros, cifra que no se tenía registro desde varias décadas atrás.

En 1990, cuando ocurrió el huracán Diana que dejó devastada la Huasteca hidalguense, el acumulado anual llegó a los 911.3 milímetros de lluvia, pero en los meses de julio se alcanzaron los 170.9 milímetros y en agosto (7 y 8 cuando pegó el huracán) llegó a los 142.1 milímetros. Si bien les llevó décadas a los huastecos recuperarse, el recuerdo de perderlo todo no genera consideración al edificar cerca de ríos y arroyos.

El pasado junio de 2025, se tiene ubicado como el mes más lluvioso en diez años con 202.3 milímetros de lluvia en el promedio estatal, sólo que el impactó principalmente fue en la zona metropolitana capitalina y otros municipios. Con una tierra ávida de agua por meses de estiaje, los estragos se observaron sólo en colonias de Pachuca y Mineral de la Reforma por la falta de infraestructura adecuada para drenar tal precipitación pluvial.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]