Estado

A mediados de octubre, audiencia en Hidalgo para la reforma electoral

Se estima que para enero el Poder Ejecutivo federal enviará la iniciativa al Congreso de la Unión

Pablo Gómez, coordinador de los foros I Foto: Especial

La audiencia para recibir propuestas para integrar la reforma electoral federal que se integrará desde el Poder Ejecutivo federal, en Hidalgo se llevará a cabo el próximo 17 de octubre. Se prevé que estará lista en enero próximo y considera discusiones como la permanencia de los organismos electorales locales.

El coordinador del foro que se desarrollará en la entidad será José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal.

Aunque el evento será transmitido en las plataformas digitales, en la reunión presencial se permitirá el acceso a 100 personas, entre público general y ponentes.

Se informó que la audiencia será para recibir propuestas sobre 10 temas que se incluirán en la reforma electoral, entre ellos libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del sufragio, entre otros.

La Comisión tiene el encargo de organizar la recolección de opiniones, provocar la confrontación de ideas, emisión de puntos de vista, realización de debates, estudios y presentación de anteproyectos a la Presidenta, con vías a que se envíe al Congreso una iniciativa de reforma electoral”, señaló Pablo Gómez, coordinador de los foros y consultas para la reforma.

Detalló que las personas interesadas en emitir opiniones y propuestas deberán solicitar su asistencia en el micrositio

Las audiencias en las diferentes entidades se realizarán entre septiembre y diciembre, mientras que en octubre se realizarán encuestas de opinión, pues el objetivo es que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe la iniciativa de reforma a finales de enero de 2026.

Hasta el momento se han realizado cuatro audiencias en la Ciudad de México y se iniciará con el recorrido por los estados para recibir las propuestas de la población y también de integrantes de los partidos políticos.

Contrario a lo que ocurría en otros años, donde los temas solo eran tratados por los dirigentes políticos y gobernantes, en esta propuesta de reforma se busca la participación de todos los mexicanos. “La discusión no tiene límite, el proceso está abierto a cualquier planteamiento, cualquier crítica, no será nada censurado, la apertura es total”, dijo.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos