Con el propósito de fortalecer la identidad cultural, el turismo y las tradiciones gastronómicas del Valle de Tulancingo, se organiza la primera edición de la “Guajolotiza”, evento que se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre.
En preparación para esta celebración, las autoridades estatales y municipales sostuvieron una reunión preliminar el pasado martes martes, donde se definieron las actividades del programa que tendrá como sede el Museo del Ferrocarril, de 17:00 a 20:00 horas.
Te puede interesar: En Tulancingo existe un lugar llamado “La Chingada”

Durante el ecento, se celebró la colaboración entre los municipios de Acaxochitlán, Cuautepec, Santiago y Singuilucan, una alianza que busca impulsar un turismo sostenible y generar beneficios directos para las comunidades.
La “Guajolotiza” no solo será una fiesta gastronómica dedicada al emblemático guajolote, platillo típico de Tulancingo, sino también un espacio para la difusión artesanal y cultural, con la participación de productores locales y artistas de la región.
Se estima una afluencia de más de 800 asistentes, quienes podrán disfrutar de precios accesibles y diversas sorpresas durante la jornada.

El programa artístico incluirá la presentación del taller de canto de la Escuela de Artes y Oficios de Tulancingo, la agrupación Danzonera Viviendo el Danzón y el Ballet Folclórico Alma Hidalguense, que pondrán el toque musical y dancístico al evento.
Esta actividad representa un paso importante hacia la proyección turística regional, al generar valor agregado a los destinos del Valle de Tulancingo y promover un modelo de desarrollo basado en la cultura, la identidad y la cooperación entre municipios.
Lee también: El enigmático volcán de Napateco: naturaleza, historia y leyenda a las faldas de Tulancingo