Más Información
Con el propósito de fortalecer el hábito de la lectura y promover el intercambio cultural, la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud anunció la realización de la Feria del Libro Tulancingo 2025, que se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural “Ricardo Garibay”.
Este año, Colombia será el país invitado de honor y el encuentro se desarrollará bajo el lema “Lee, Imagina, Transforma”.

La dependencia destacó que el evento contará con presentaciones editoriales, conferencias, talleres, conciertos y exposiciones, en un programa diseñado para todo tipo de público.
En esta edición participarán 15 editoriales que, además de ofrecer libros, pondrán a disposición del público diversos artículos relacionados con el ámbito educativo y artístico.
Por parte de Colombia, el país invitado, se desarrollarán talleres de títeres y baile de salsa, así como presentaciones literarias y la proyección de cortometrajes colombianos en colaboración con la Cineteca municipal.
Entre las actividades destacadas se encuentra la presentación del Cuaderno Municipal de Tulancingo, editado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo en conjunto con el Cronista Municipal.
Asimismo, se realizará la presentación del libro “Dolores Soto Madariaga, Musa de Tulancingo”, escrito por Saúl Uribe, nieto de la reconocida paisajista cuyo nombre da identidad a una de las galerías del recinto cultural.
La feria estará abierta los tres días en un horario de 10:00 a 20:00 horas, y se espera una importante afluencia de visitantes, especialmente de instituciones educativas invitadas a participar.
La inauguración oficial se realizará el 14 de noviembre a las 16:00 horas.

Te puede interesar: Tulancingo se alista para celebrar el Día de Muertos con más de 30 actividades y el reto de superar los 80 mil asistentes
[Publicidad]