La plataforma de entretenimientoreportó que en 2024 tuvo unimpacto económico en Méxicode45 mil 240 millones de pesos, con más de 58 mil 614directos, indirectos e inducidos.

De acuerdo con el primer reporte de la firma sobre su contribución económica para un país en , “Contribución socioeconómica de TiTok en México”, realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), se detalla que tiene una derrama económica directa de seis mil 347 millones de pesos, correspondiente a ingresos generados, pago de salarios, inversiones, impuestos y compra de bienes y servicios a terceros.

De forma indirecta, la firma reportó 30 mil 825 millones de pesos, distribuidos entre venta de bienes y servicios de mipymes que utilizan TikTok.

En tanto, en efectos inducidos alconsumo, la plataforma reportó ocho mil 68 millones de pesos, equivalentes al desembolso que realizan los empleados de TikTok y las micro y pequeñas empresas (mipymes) que utilizan la plataforma.

“TikTok se ha consolidado como una plataforma para la expresión creativa y la conexión con diferentes comunidades y personas usuarias, también como aliada para el posicionamiento, visibilidad y crecimiento de los negocios locales”, dice el documento.

El reporte de la firma resaltó que una de cada cinco mipymes con acceso a internet en México ya utiliza TikTok, mientras que siete de cada 10 empresas considera que la principal ventaja de la plataforma es la oportunidad para expandir el alcance de sus marcas.

Tiktok, herramienta fundamental para nuevos clientes

En tanto, 54% de las empresas considera que ha sido una herramienta fundamental para atraer nuevos clientes o generar ventas. De igual forma, 62% de los negocios estima que TikTok les ha permitido fortalecer la relación con sus clientes.

En términos generales, TikTok representa para 55% de las mipymes una herramienta fundamental para su crecimiento.

"TikTok se ha convertido en un aliado clave para los negocios locales que buscan crecer, innovar y conectar con sus comunidades. Este estudio confirma que nuestro impacto va mucho más allá de lo digital, al impulsar ingresos, empleos y nuevas oportunidades”, dijo el director de Asuntos públicos para TikTok en Latinoamérica, Édgar Rodríguez Rudich.

Lee también

En tanto, se identificó que 63% de usuarios han adquirido habilidades o conocimientos relevantes, lo que evidencia que la plataforma no solo es un medio de acceso a contenidos, sino una herramienta activa de aprendizaje.

Asimismo, siete de cada 10 personas usuarias afirman que la plataforma les ha ayudado a expandir su acceso a la cultura y al arte, lo que refleja su papel como facilitador de descubrimiento cultural.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News