Más Información
El espíritu del Día de Muertos se vivirá intensamente este año en el municipio de Tetepango con el evento “Tradiciones que no deben morir”, una celebración que busca mantener vivas las costumbres que han dado identidad a generaciones de hidalguenses, al tiempo que impulsa la economía local a través del turismo, la gastronomía y el comercio.
La cita será el próximo 31 de octubre a las 17:30 horas en la plaza principal, donde comenzarán las actividades culturales, artísticas y festivas que conforman el programa oficial.
Durante la presentación, las autoridades municipales informaron que se prevé una derrama económica superior a los 2 millones de pesos y una afluencia de más de 10 mil visitantes durante los días de celebración, lo que representa un importante impulso para los comercios locales.
Concursos, desfiles y música tradicional
Las actividades iniciarán el viernes 31 de octubre con el Segundo Concurso de Altares, Catrinas y Alebrijes, que tendrá lugar en la explanada de la presidencia municipal a partir de las 17:30 horas.
La convocatoria, que permanecerá abierta hasta dos horas antes del evento, ya cuenta con la participación de 24 instituciones educativas, asociaciones civiles y colectivos sociales. Los ganadores de cada categoría serán premiados con $3,000 y $2,000 pesos para el primer y segundo lugar, respectivamente.

Esa misma noche se llevará a cabo la Primera Callejoneada de Catrinas y Catrines, un recorrido lleno de color, música y alegría que recorrerá las calles del municipio acompañado por bandas de viento locales.
La intención es rescatar el ambiente festivo y popular de las celebraciones tradicionales, fomentando la convivencia entre familias y visitantes.

Una tradición que une generaciones
El sábado 1° de noviembre, a las 18:00 horas, se realizará la XXIV edición de la Caravana de Disfraces de la Colonia Rojo Gómez, un evento que nació hace más de veinte años con apenas 20 participantes y hoy reúne a más de 5 mil personas.
El desfile, que parte del centro de la colonia y culmina en la plaza principal, se ha consolidado como una de las manifestaciones culturales más representativas de Tetepango y un ejemplo de organización comunitaria.
Al término del recorrido, los asistentes disfrutarán de una verbena popular, cuyos fondos se destinarán a la feria de la colonia, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y continuidad de las festividades locales.

Seguridad y acceso
Para garantizar una celebración segura, las autoridades municipales y de Protección Civil implementarán un operativo especial, exhortando a la ciudadanía a mantener un comportamiento responsable durante los eventos.
El acceso principal será por la vía que conecta Tetepango con Ajacuba, y el transporte público estará disponible desde la central de autobuses de Pachuca, facilitando la llegada de visitantes de toda la región.
Te puede interesar: Altares, recuerdos y fe; cómo los pachuqueños mantienen viva la tradición del Día de Muertos
[Publicidad]








