Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el municipio de Tepeapulco se convertirá en escenario de una de las celebraciones más esperadas del Día de Muertos: “Pueblo Calavera”, una propuesta cultural que combina tradición, arte y modernidad para rendir homenaje a la memoria y a la identidad mexicana.

La festividad tendrá lugar en la cuadra principal frente a la presidencia municipal, donde se llevará a cabo la inauguración oficial el 29 de octubre a las 18:30 horas.

“Pueblo Calavera” ofrecerá cinco días de celebración en los que la tradición, la historia del Mictlán y las expresiones artísticas contemporáneas se unirán.

Tepeapulco celebra el Día de Muertos con “Pueblo Calavera”, una experiencia que une tradición, arte y cultura | Fotos: Turismo Hidalgo
Tepeapulco celebra el Día de Muertos con “Pueblo Calavera”, una experiencia que une tradición, arte y cultura | Fotos: Turismo Hidalgo

Te puede interesar:

La programación contempla tres desfiles temáticos, nueve pabellones interactivos y una amplia cartelera cultural con música, danza y exposiciones.

Entre las actividades más esperadas destacan el altar monumental instalado en la presidencia municipal, el tapete “Calavera” elaborado por artesanos de Tlaxcala, y un recorrido por los nueve niveles del Mictlán, ambientado en el acueducto de Tepeapulco, que fungirá como escenario principal.

También se realizarán concursos de arte urbano, como el certamen de graffiti, que reunirá a creadores locales y artistas invitados de otros estados, incluyendo Oaxaca.

Tepeapulco celebra el Día de Muertos con “Pueblo Calavera”, una experiencia que une tradición, arte y cultura | Foto: Turismo Hidalgo
Tepeapulco celebra el Día de Muertos con “Pueblo Calavera”, una experiencia que une tradición, arte y cultura | Foto: Turismo Hidalgo

Con esta edición, el municipio espera superar los 25 mil asistentes del año pasado y generar una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, fortaleciendo al sector turístico, gastronómico, artesanal y hotelero.

“Pueblo Calavera” representa la fusión de lo ancestral con lo contemporáneo, reafirmando a Tepeapulco como un punto de encuentro para celebrar la vida a través de las tradiciones mexicanas.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]