Más Información
Con la llegada del otoño también comienza la temporada de mandarinas en México, una de las frutas más consumidas por su sabor fresco, jugoso y lleno de nutrientes.
Este cítrico no solo es parte esencial de la dieta mexicana, sino que también representa una importante fuente de producción agrícola y de empleo en distintas regiones del país.
¿Cuándo inicia la temporada de mandarinas en México 2025-2026?
La temporada de mandarinas en México arranca en septiembre de 2025 y se extiende hasta febrero de 2026, siendo los meses de octubre a diciembre los de mayor producción y disponibilidad en mercados.
¿Dónde se produce la mayor parte de las mandarinas en el país?
Los principales estados productores son Veracruz, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Michoacán. Estas regiones cuentan con condiciones de clima cálido y húmedo que favorecen la calidad y dulzura de la fruta.
¿Dónde se pueden comprar mandarinas durante la temporada?
Durante la cosecha, las mandarinas se pueden encontrar con facilidad en mercados locales, tianguis, centrales de abasto y supermercados. También existen productores que distribuyen directamente en ferias agrícolas o puntos de venta en comunidades rurales.
¿Qué beneficios aporta consumir mandarinas?
De acuerdo con la página del Gobierno de México, las mandarinas son ricas en vitamina C, fibra, calcio, potasio y antioxidantes, nutrientes que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión, proteger la piel y mantener los niveles de energía durante la temporada invernal.
¿Por qué la mandarina es una fruta tan popular en México?
Además de su sabor dulce y fresco, la mandarina es práctica de consumir y económica, lo que la convierte en una fruta accesible para la mayoría de los hogares. También está asociada a la temporada navideña, por lo que tiene un valor cultural en las tradiciones mexicanas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.