Más Información
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura 2025, uno de los máximos galardones de las letras mundiales.La Academia Sueca destacó su obra como “convincente y visionaria, que en medio del terror apocalíptico reafirma el poder del arte”, reconociendo en su escritura una mirada única sobre los límites de la condición humana.
Una breve biografía
Nacido en 1954 en la ciudad de Gyula, Hungría, Krasznahorkai debutó con “Tango Satánico” en 1985, una novela que lo catapultó a la fama en su país y que más tarde fue llevada al cine por el reconocido director Béla Tarr. A partir de entonces, consolidó una carrera literaria marcada por su estilo hipnótico y sus reflexiones sobre el caos, la fe y la resistencia del espíritu.

Obras y trayectoria de Krasznahorkai
Entre sus libros más aclamados se encuentran “La melancolía de la resistencia” y “El barón Wenckheim regresa a casa”. Sus obras, traducidas a más de diez idiomas, lo han colocado como heredero de la tradición centroeuropea de Kafka, Musil y Thomas Bernhard, pero con una sensibilidad contemporánea que dialoga con los dilemas del presente.
En los últimos años, sus viajes por Asia influyeron una faceta más contemplativa en su escritura, reflejada especialmente en “Seiobo there below” (2008), una serie de relatos inspirados en el arte y la trascendencia en el Japón actual.
Considerado por críticos como Susan Sontag como “un maestro del apocalipsis”, Krasznahorkai ha construido una obra donde la literatura se convierte en refugio y resistencia ante la incertidumbre del mundo moderno.
Su Premio Nobel 2025 no solo celebra una trayectoria excepcional, sino también una voz que, a través de la palabra, sigue encontrando belleza en medio del caos.
Con información de Michelle Guadarrama.
Únete a nuestro canal:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.