Montserrat Oliver inauguró su clínica "Salud a la Vista", en la cual mencionó que desde hace años sufrió de problemas oculares.
La conductora reveló que hace 15 años tuvo una pérdida de visión parcial de su ojo derecho: "Un día hacía ejercicio aquí en la Ciudad de México y de la nada sentí como sí alguien me hubiera tomado una foto con flash. Me ardió muchísimo el ojo".
Aunado a ello, explicó: "Me dio un infarto en el nervio óptico. Veo borroso de un ojo. Solo un poquito, tampoco es que sea completo".
¿Qué es un infarto ocular?
De acuerdo con el sitio web “Clinica Baviera”, el infarto ocular o también conocido como trombosis ocular se produce cuando un pequeño émbolo o trombo se desprende de las arterias carótidas, este se mueve por el torrente sanguíneo llegando a la arteria oftálmica tapando total o parcialmente el paso de sangre en algunas de las venas o arterias de la retina.
Asimismo, es una obstrucción en la vena o arteria de la retina. Esto puede ocurrir tanto en la arteria central como en una de sus ramas.
La clínica indicó que esta condición aparece en aproximadamente el 1% de la población.
Síntomas de un infarto ocular
Los síntomas dependen de la vena o arteria del ojo, en el que se haya producido la obstrucción y/o la isquemia por lo que estos son algunos síntomas más importantes:
- Pérdida repentina de la visión en distintos grados, desde la visión difuminada hasta la total falta de visión.
- Disminución de la agudeza visual.
- Visión borrosa o distorsionada.
- Disminución del campo visual.
- Percepción de sombras fijas o escotomas en el campo visual.
- Dolor de cabeza intenso.
- Enrojecimiento del ojo.
- Sensibilidad a la luz.
Tratamiento para un infarto ocular
El tratamiento depende de hasta donde fue afectada la retina por lo que si el médico indica que hay una Obstrucción de la arteria central de la retina (OACR) en este caso no hay un tratamiento efectivo para disolver o desplazar el émbolo y la pérdida visual suele ser permanente.
Pero si hay una Obstrucción de la vena central de la retina (OVCR) existe un tratamiento para disminuir las complicaciones dependiendo del caso, y estasis pueden ser los siguientes:
- Edema. Se trata con la inyección en el globo ocular de un medicamento antiangiogénico o de un esteroide.
- Neovasos. Aparecen para mantener el aporte de oxígeno a la retina una vez se ha producido la oclusión y/o isquemia y/o el edema. En este caso pueden tratarse con láser de aquellas zonas de la retina a las que no les llegue correctamente el flujo sanguíneo (fotocoagulación).
- Desprendimiento de retina. En estos casos, será necesaria la cirugía para su tratamiento.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.