Durante las dos primeras noches del evento, el cineasta local José León Hernández apareció con el torso desnudo, rodeado de actores caracterizados como monjes, que simularon flagelarlo frente a una fogata.

La escena, enmarcada en la penumbra del recinto revolucionario, provocó reacciones encontradas: mientras algunos asistentes destacaron la propuesta como uno de los momentos más impactantes y originales del recorrido, otros calificaron la representación como “demasiado cruda”.

El performance formó parte del atractivo principal del recorrido, que también incluyó caminatas temáticas, personajes de la cultura popular mexicana y narración de leyendas. La participación de León, quien es conocido por sus obras cinematográficas y literarias vinculadas al drama, el horror y el body-horror, fue concebida como el clímax de la experiencia.

En entrevista, el creador explicó que su intención era abrir una reflexión sobre el papel de la fe y los límites del fanatismo.

“Buscábamos alejarnos de la misma fórmula de años anteriores. La estética de los monjes nos permitió trabajar un discurso alrededor de la religión y de cómo nuestras creencias a veces chocan entre sí o nos empujan a actos extremos”, señaló.

Agregó que la representación de la flagelación buscaba cuestionar la relación entre el cuerpo, el sacrificio y el miedo. “Se dice que hay que cuidar la carne, pero entre más la proteges… ¿qué tanto estás viviendo?”, concluyó el cineasta.

:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]