Entretenimiento

Mis hijos me extrañan, pero quiero un buen futuro para ellos: madre chofer

Alejandra fue la primera mujer en ser aceptada como repartidora de una empresa refresquera en la región de Tula

Foto: Archivo El Universal Hidalgo
10/05/2025 |16:25
Miriam Avilés Pacheco
Jefa de InformaciónVer perfil

Alejandra Martínez Aguilar es conductora de un tractocamión, este Día de las Madres, sus hijos le enviarán fotografías y videos de sus festivales, pues conduce largas jornadas.

La madre señala que sus hijos están orgullosos de ella. Explica que la extrañan y le comentan que quieren que regrese, pero ella busca un mejor futuro para todos.

Con tres hijos menores de 10 años, explica que su gran apoyo son sus padres, quienes cuidan de los niños mientras se encuentra de viaje.

“No es fácil estar lejos de ellos, me pierdo de muchas experiencias. Es perderme de eventos en la escuela, cumpleaños, festejos”, reconoce pues los viajes son por varios días y en jornadas extensas.

Originaria de Atotonilco, Alejandra Martínez Aguilar es conductora de un tractocamión de la empresa UNNE, su incorporación se dio tras formar parte de un curso de capacitación para el trabajo en ICATIH. Con apenas 31 años de edad y madre de tres hijos, explica que sus padres la ayudan con el cuidado de los niños mientras sale a las largas jornadas de trabajo.

Originaria de Atotonilco, Alejandra Martínez Aguilar es conductora de un tractocamión de la empresa UNNE, su incorporación se dio tras formar parte de un curso de capacitación para el trabajo en ICATIH I Foto: Archivo El Universal Hidalgo

Es cansado y demanda muchas horas de viaje

Con botas de trabajo y su uniforme bien puesto, mantiene el celular prendido porque en una parada escucha los mensajes que le envían sus pequeños o los comentarios de sus papás para ponerla al tanto.

Con la voz entrecortada, hace una pausa, “me mandan las fotos, videos y de todos los eventos. Yo trato de estar presente con videollamadas, llamadas, audios y fotos”, me comunico lo más que puedo para que sientan que estoy con ellos, como este año que fue el festival del 10 de mayo.

La mujer reconoce que su trabajo es una labor pesada, pero es apasionante

Mientras descargan su camión, se da tiempo para responder a y dice que siempre le llamaron la atención los camiones de carga, pero ningún familiar cercano se dedica a esta actividad.

“Inicié en este sector por gusto, por pasión, pues desde que era joven me llamaba la atención, pero fue hasta que me enfoqué y me empeñé en aprender, que se me dio la oportunidad”, explica la mujer que apenas supera los 30 años de edad, y quien reconoce que no es fácil romper estereotipos.

Cuenta que fue la primera mujer que trabajó como repartidora de una refresquera en la región de Tula, pues años atrás no se aceptaba personal femenino porque es un trabajo en el cual tiene que cargar y descargar.

“Lo difícil es romper con el machismo. Me decían esto es de hombres hay que cargar… así que a ver sí es cierto que puedes”, me retaban, pero hubo compañeros que me enseñaron. Aprendí mucho en este empleo.

Entre horas de descarga, y en carretera, Alejandra está en un proceso de aprendizaje para lograr conducir trailer, y por complejo que sea, desea cumplir este sueño, el cual comparte con sus hijos, pues le dice que un día les gustaría ser como ella, pues “su mamá es trailera”.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos