Si estas fiestas decembrinas buscas unas vacaciones distintas, alejadas de lo tradicional y llenas de misterio, Hidalgo ofrece una ruta única de lugares que combinan historia, leyendas y un toque de suspenso. Desde cementerios envueltos en bosques hasta lagunas encantadas, el estado guarda secretos que atraen a turistas en busca de experiencias fuera de lo común.
Panteón inglés I Foto: Sectur Hidalgo
Cementerio Inglés en Mineral del Monte
Enclavado en un bosque de oyamel, el Panteón Inglés es uno de los sitios más visitados por quienes buscan sentir la presencia de lo paranormal. Construido en 1832, cuenta con 755 tumbas, de las cuales 372 no están marcadas. La más famosa es la de Richard Bell, un payaso reconocido cuya sepultura rompe la regla de orientación hacia el noreste. Los recorridos nocturnos son una experiencia que pone a prueba la valentía de los visitantes.
Otros lugares a visitar en Mineral del monte
- Museo Mina de Acosta: Antigua mina activa entre 1727 y 1985, hoy convertida en museo que muestra la vida minera y ofrece recorridos subterráneos.
- Mina La Dificultad: Conjunto histórico que conserva maquinaria y espacios originales de la minería inglesa en Hidalgo.
- Museo de Medicina Laboral: Único en su tipo en México, muestra cómo se atendía la salud de los mineros.
- Centro histórico: Sus calles empedradas y arquitectura colonial invitan a caminar y descubrir la esencia del pueblo
Lee también: Real del Monte, tiene algo y te espera con los brazos abiertos
Molango celebra tradición y creatividad con concursos de calabazas en la Laguna de Atezca | Foto: Flickr
La sirena de Molango
La Laguna de Atezca es un paraíso natural rodeado de leyendas. La más famosa relata la historia de una joven que, tras un amor prohibido, se ahogó y reapareció convertida en sirena. Su canto, dicen los lugareños, atrae a los hombres y los conduce a la muerte. Una historia que se revive cada temporada vacacional y que convierte a Molango en un destino tan bello como inquietante.
Otros lugares a visitar en Molango
- Ex Convento de Nuestra Señora de Loreto: Construcción del siglo XVI levantada por frailes agustinos, considerada uno de los principales símbolos coloniales de la región.
- Centro histórico de Molango: Calles coloniales, plazas y templos que reflejan la identidad serrana y permiten disfrutar de la vida cotidiana del pueblo.
- Cuna del mole: Molango es reconocido como uno de los lugares donde se originó este platillo tradicional, por lo que la gastronomía local es parte esencial de la experien
¿Crees en los duendes? Imagen ilustrativa
Te puede interesar: Conoce las lagunas de Hidalgo; lugares únicos para conectar con la naturaleza y la aventura
Los duendes de Huasca
En el primer Pueblo Mágico de México, el Museo del Duende guarda relatos de seres traviesos que, según los habitantes, conviven con ellos desde hace generaciones. La tradición dicta que si adoptas un duende de cerámica debes cuidarlo como a un hijo, de lo contrario, te hará travesuras. Un espacio que mezcla fantasía y misticismo, ideal para quienes creen en lo sobrenatural.
Otros lugares a visitar en Huasca
- Prismas Basálticos: Monumento natural formado por columnas de piedra volcánica bañadas por cascadas. Es el atractivo más famoso de Huasca y uno de los paisajes más impresionantes de México.
- Bosques y presas: La Presa de San Antonio y la Presa de Santa María Regla ofrecen paseos en lancha, pesca y caminatas rodeadas de naturaleza.
- Barrancas y miradores: Perfectos para fotografía y senderismo, con vistas espectaculares de la Sierra de Pachuca.
Te puede interesar: Huasca de Ocampo: el Pueblo Mágico donde los duendes son parte del paisaje
El Susto de Singuilucan
En la comunidad de El Susto, sobre la carretera a Tulancingo, los conductores aseguran haber visto a una mujer que pide aventón cerca de la medianoche. Algunos afirman que flota porque no tiene pies; otros aseguran que desaparece en segundos. Una leyenda que ha dado nombre al lugar y que sigue provocando escalofríos a quienes transitan de noche.
Te puede interesar: Conoce “El Susto” de Singuilucan y a La Chica de la Curva
Otros lugares a visitar en Singuilucan
- Cerro La Paila: Área de convivencia familiar con chozas y asaderos, ideal para pasar un día de campo.
- Rincón del Agua y Las Canoas: Parajes naturales donde se puede disfrutar de caminatas y contacto directo con la naturaleza.
- Sabanetas y Las Fuentes: Espacios que muestran la riqueza paisajística de la región, perfectos para fotografía y descanso.
- Pulque y derivados: Singuilucan forma parte de la llamada Altiplanicie Pulquera, por lo que degustar esta bebida ancestral es parte de la experiencia.
Cerro de San Pedro I Foto: Google Maps
La pirámide oculta de Apan
El cerro de San Pedro guarda una de las leyendas más intrigantes del Altiplano hidalguense. Con forma de pirámide, se dice que en su interior hay un tesoro de oro y obsidiana custodiado por almas ancestrales. El mito advierte que solo los dignos pueden tomarlo; quienes no lo son, quedan atrapados para siempre. Un relato que convierte a Apan en un destino lleno de enigmas.
Otros lugares a visitar en Apan
- Haciendas pulqueras: Apan forma parte del Corredor de las Haciendas Pulqueras. Aquí puedes visitar antiguas haciendas como San Antonio Tochatlaco o Chimalpa, donde se conserva la tradición de la producción de pulque.
- Centro histórico: La plaza principal y la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora muestran la arquitectura colonial y son puntos de encuentro comunitario.
Lee también:Anuncian en Apan, la feria del maguey y la cebada 2024
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.