Una tarde soleada en el parque Montsouris, en el corazón de París, un sonido inesperado detuvo a los paseantes. Al acercarnos, descubrimos un grupo de mariachis grabando un videoclip. Frente a ellos, una joven vestida con un poncho, maquillada de catrina y con un aire de María Félix, daba vida a la escena, mientras continuaba el rasgueo de guitarras, el brío de las trompetas y una voz que entonaba La Bruja, era Aida Jiménez, violinista y fundadora del mariachi Los Gallos.

Del barroco al mariachi

Aida llegó a Francia en plena pandemia para estudiar música barroca. “Jamás imaginé tocar música de mariachi aquí”, confiesa entre risas. Sin embargo, el destino tenía otros planes: conoció a un grupo de Mariachi y comenzó a tocar el violín con ellos. Allí conoció a Alan Sánchez, con quien más tarde formaría un dueto dedicado a la música tradicional mexicana. Pero la nostalgia por el mariachi seguía viva, y en abril de 2024 nacieron "Los Gallos", con la misión de compartir con el público francés la buena música tradicional de México.

Un grupo sin fronteras

El mariachi está integrado por cinco músicos de distintos orígenes: Aida y Alan son mexicanos; Joel, nacido en Chicago, tiene raíces en Michoacán y Puebla; Walter, trompetista, es originario de El Salvador y Henry, el chico del guitarrón y cantante, proviene de Bogotá, Colombia.

El nombre Los Gallos surgió porque me encantan las peleas de gallos en la feria de San Marcos”, cuenta Aida. “Cuando éramos dos, simbolizaba nuestro dueto, y decidimos conservarlo al crear el mariachi.

Una mujer entre gallos

Aida es la única mujer del grupo, pero asegura que la dinámica es armoniosa. “En mi antiguo mariachi a veces tenía que alzar la voz para hacerme escuchar. Aquí hay respeto, comunicación y compañerismo. El machismo se queda fuera”, afirma con orgullo.

Foto: Especial
Foto: Especial

Mariachi con acento francés

Desde su creación, Los Gallos han participado en varios eventos emblemáticos, como La Palmeraie, donde cada año se celebra la fiesta del Grito de Independencia en París, además de presentaciones en festivales y eventos privados. “Cuando tocamos en escenarios abiertos, la gente se emociona, canta y baila con nosotros. Es una conexión increíble”, comenta Aida.

El futuro del mariachi en Francia

El grupo sueña con crecer. Aida espera sumar más músicos y crear una sección más amplia de mariachis. “Muchos amigos se han acercado para unirse, pero el trabajo aún es limitado; la mayoría de nuestras presentaciones son en eventos culturales”, explica. Aun así, confía en que el amor por el mariachi siga floreciendo en tierras francesas.

Con precios accesibles y un espíritu viajero, Los Gallos llevan el alma mexicana por toda Francia, demostrando que el mariachi —con su pasión y su fuerza— puede conquistar cualquier corazón, incluso bajo el cielo parisino.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]