El municipio de Juárez Hidalgo se alista para vivir días de fiesta y tradición con dos celebraciones que reúnen identidad, gastronomía y cultura popular: la Festividad de Santa María Juárez, del 6 al 9 de septiembre, y la Festividad de San Nicolás Coatzontla, del 8 al 11 del mismo mes.
En Santa María Juárez, el programa contempla actividades deportivas, culturales y artísticas. Entre ellas, un torneo infantil mixto, un encuentro de básquetbol para veteranos, competencias de rayuela y un baile gratuito con el grupo norteño Los Parientes.
Lee también: El pulque: la bebida ancestral que sigue conquistando paladares en México
Además, se realizará el primer concurso de huapango con participación de niños, adolescentes y adultos mayores, acompañados por un trío huasteco de la comunidad. La celebración también incluirá el tradicional encuentro de bandas y una cabalgata.
La gastronomía será otro de los grandes atractivos, con platillos típicos como tamales de bola y tecocos, además de un pabellón artesanal que mostrará la creatividad local.
Dentro de las expresiones culturales destaca la danza del elote, ritual en el que la comunidad agradece la lluvia y la cosecha mediante ofrendas de elotes y chayotes, cerrando con un espectáculo piromusical.

Por su parte, la Festividad de San Nicolás Coatzontla ofrecerá actividades religiosas y culturales, una expo gastronómica y artesanal, así como la tradicional cabalgata en honor a San Nicolás Tolentino. También se desarrollará una rodada de motociclistas, presentaciones de música de viento y un baile popular que reunirá a la comunidad.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo señaló que estas celebraciones son fundamentales para el impulso del turismo regional, ya que atraen visitantes de municipios vecinos, fortalecen la economía local y mantienen vivas expresiones que forman parte de la identidad hidalguense.