Con una profunda carga de tradición y entusiasmo, el municipio de Huazalingo se encuentra listo para recibir a miles de visitantes durante su máxima celebración: la Feria de la Ascensión del Señor, considerada una de las festividades más emblemáticas de la Sierra hidalguense.
Este año, el festejo se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo y contará con una variada programación cultural, artística, gastronómica y deportiva, pensada para toda la familia y orientada a exaltar la identidad y calidez de la región.
De acuerdo con las autoridades locales, se estima que más de cinco mil personas asistirán a esta edición, lo que representa un incremento considerable respecto a años anteriores. Esta afluencia turística tendrá un impacto económico positivo para comerciantes, prestadores de servicios y hogares huazalinguenses.
Durante la presentación oficial del evento, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, la presidenta municipal, Vanessa Mejía, destacó: “Nuestra feria es un reflejo vivo de nuestras raíces y un espacio para convivir en familia. Estamos preparados para recibir a todos con los brazos abiertos y compartir lo mejor de nuestra cultura”.
Por su parte, Deneb Luna, enlace institucional del municipio, subrayó que este tipo de celebraciones fortalecen la identidad de las comunidades y promueven el turismo en la región serrana: “Eventos como este permiten que más personas descubran el valor cultural y turístico que posee nuestra sierra”.

La feria ofrecerá un abanico de actividades para todos los gustos: torneos deportivos, el concurso estatal de huapango, presentaciones de danzas tradicionales, el certamen Señorita Huazalingo, muestras artesanales y gastronómicas, jaripeo, espectáculos de payasos e imitadores, ballet folclórico y conciertos con artistas como Grupo Quintana, Memo Garza (exvocalista de La Adictiva) y Saúl “El Jaguar”.
Todas las actividades serán completamente gratuitas y se desarrollarán en un ambiente seguro, gracias a un operativo especial que garantizará la tranquilidad de las y los asistentes.
Uno de los principales atractivos será el pabellón gastronómico y cultural, donde cocineras tradicionales ofrecerán degustaciones sin costo de platillos típicos como zacahuil, tlapatlaxtle, frijol agrio, enchiladas, vocoles y quesadillas, acompañados de la presencia de artesanas y artesanos de la región.
