Más Información
En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó el 5 de octubre como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, fecha que rinde homenaje a Huasca de Ocampo, Hidalgo, el primer municipio del país en recibir esta distinción en 2001, como parte del programa impulsado por la Secretaría de Turismo federal.
Rodeado de bosques de montaña, antiguas exhaciendas mineras, formaciones rocosas, cielos estrellados y una fuerte tradición de leyendas, Huasca se preparó este año para celebrar su día con un programa lleno de actividades en el parque ecoturístico Bosque de las Truchas.

Nota relacionada: Descubre el encanto natural del Bosque de las Truchas en Huasca de Ocampo
Desde las 9:00 a.m. y hasta el mediodía, el acceso fue gratuito para disfrutar de carreras en lancha de remos, un torneo de pesca, la presentación de cuatro grupos musicales y una muestra artesanal y gastronómica con la participación de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo.
A partir de las 12:00 p.m., la entrada tuvo un costo de 50 pesos por persona, con acceso a las actividades regulares del parque, como tirolesas, cuatrimotos, bicicleta aérea, gotcha, paseos en lancha, retos de altura y un parque acuático.

- Más información en Facebook: Parque el Bosque de las Truchas Oficial.
Entre historia y leyendas
El nombre “Huasca” proviene del náhuatl huascazaloyan, que significa “lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría”, según la investigadora Anna María Fernández Poncela. Con el tiempo, el pueblo adoptó el nombre de Huasca de Ocampo, en honor al político y filántropo Melchor Ocampo, quien vivió ahí durante un periodo.
Lee también: Huasca de Ocampo: el Pueblo Mágico donde los duendes son parte del paisaje
Aunque no existen vestigios prehispánicos en la zona, los pobladores mantienen viva una antigua creencia: la existencia de duendes. De acuerdo con una leyenda, el dios Quetzalcóatl envió por error al ser mágico Huautli, quien desde entonces habita entre los bosques del lugar.
Inspirado en estas historias, el Museo de los Duendes resguarda figuras, objetos y testimonios que refuerzan la tradición oral sobre estas criaturas. El acceso cuesta 40 pesos, y los visitantes pueden incluso “donar” muñecos que consideren traviesos.
- Contacto: WhatsApp (771) 263 8530.

Además, guías locales ofrecen recorridos temáticos por el bosque y tours de leyendas que se realizan los fines de semana. Entre antorchas, personajes misteriosos y relatos escalofriantes, los visitantes recorren calles, ríos y hasta el panteón municipal. El tour finaliza con una fogata, pan artesanal, bombones y bebidas calientes, por un costo de 180 pesos por persona.
- Contacto: WhatsApp (55) 3990 6181.

Entre haciendas, prismas y estrellas
La riqueza arquitectónica de Huasca también es protagonista. Las haciendas de Santa María Regla y San Miguel Regla, construidas en el siglo XVIII por Pedro Romero de Terreros, fueron escenarios de la película La máscara del zorro (1998), con Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones. Actualmente, funcionan como hoteles y centros turísticos con recorridos históricos y eventos temáticos.
- Más información en: haciendaderegla.com.mx y sanmiguelregla.com.

En 1803, el naturalista alemán Alexander von Humboldt visitó Huasca y documentó su mayor joya natural: los Prismas Basálticos, columnas de piedra volcánica de hasta 50 metros de altura. Hoy forman parte de un parque ecoturístico con tirolesa, miradores y cabañas.
- Entrada: 100 pesos por persona.
- Contacto: WhatsApp (771) 527 7560.
Muy cerca se encuentra la Presa San Antonio, construida en 1912, que inundó la antigua Hacienda de San Antonio Regla. Actualmente, es un lugar ideal para practicar pesca, paseos en lancha o kayak.

Te puede interesar: La cascada de Hidalgo que conquistó a Alexander von Humboldt
A 35 minutos del centro, el paisaje cambia drásticamente en la Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, donde destaca la Peña del Aire, un mirador natural ideal para la observación astronómica. Por su altitud y ausencia de contaminación lumínica, es uno de los mejores puntos de México para ver las estrellas.
- Entrada: 30 pesos por persona.
- Facebook: Parador Turístico Peña del Aire | Instagram: @penadelaire.

Nota relacionada: Peña del Aire: aventura al límite en Huasca de Ocampo
Patrimonio natural y artesanal
Huasca forma parte del Geoparque Mundial Comarca Minera, reconocido por la Unesco, junto con el Geoparque Mixteca Alta. Entre sus geositios destacan los Prismas Basálticos, la Presa San Antonio, la Peña del Aire, el Bosque de las Truchas y la Barranca de Aguacatitla.

La alfarería es la principal actividad artesanal del pueblo. En El Taller del Alfarero, los visitantes pueden conocer el proceso de modelado del barro, elaborar su propia pieza y degustar café de olla con buñuelos de miel y guayaba.
- Costo: 100 pesos por persona.
- Teléfono: (771) 300 6012.
A unos 20 minutos del centro, en la Sierra de Pachuca, se encuentra El Zembo, un apacible bosque con cabañas rústicas y un ojo de agua natural. Ideal para acampar o simplemente disfrutar del paisaje, ofrece hospedaje desde 800 pesos por noche.
- Más información en cabanaszembohuasca.com.mx.

Lee también: El Gato Glamping: lujo y naturaleza en Huasca de Ocampo