Entretenimiento

Hidalgo celebra el octavo aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera

Con actividades científicas, culturales y turísticas, autoridades y comunidades reafirman su compromiso con la conservación del patrimonio geológico y el desarrollo sostenible.

¡8 años del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera! geoparquecomarcaminera.mx
07/05/2025 |14:56
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

Con una jornada dedicada al conocimiento, la ciencia y la sostenibilidad, el Gobierno de Hidalgo conmemoró el octavo aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera (GMUCM), en el Geositio Depósitos Tobáceos Cubitos del Parque Ecológico de Cubitos.

La actividad fue organizada por la Secretaría de Turismo de Hidalgo y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, como parte de la agenda que, desde 2017, se lleva a cabo cada mayo para celebrar la inclusión de la Comarca Minera en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.

Hidalgo celebra el octavo aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera | geoparquecomarcaminera.mx

Al evento asistieron autoridades estatales y municipales, empresarios, académicos, guías turísticos, representantes comunitarios e integrantes de los nueve municipios que conforman el Geoparque: Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto y Singuilucan.

La jornada incluyó ponencias, recorridos guiados y actividades educativas que subrayaron la importancia del patrimonio geológico y su conservación. Entre los ponentes se encontraron Irma Suárez Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Ángel Fernando López Barrios, de la Asociación de Silvicultores Pachuca-Tulancingo; y Dante Alfredo Hernández Silva, académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Hidalgo celebra el octavo aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera | geoparquecomarcaminera.mx

Los especialistas abordaron temas como el geoturismo, el manejo forestal comunitario y el aviturismo, como alternativas de desarrollo que integran la educación ambiental, el conocimiento científico y la participación comunitaria.

El geoturismo, centrado en la apreciación de los elementos geológicos como formaciones rocosas, fósiles y volcanes, promueve una visión de turismo responsable que beneficia tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Te puede interesar:

Te recomendamos