El Grito de Independencia en Hidalgo no solo se vive con música y folclor, sino también con una gastronomía rica en tradición. Estos son los platillos más representativos que engalanan las mesas hidalguenses durante las fiestas patrias:

.Pastes I Foto: Cinthya Carbajal
.Pastes I Foto: Cinthya Carbajal


Pastes

Los pastes son un tipo de empanadas rellenas de carne, papa, frijol, mole o frutas. Originarios de Real del Monte, son símbolo de la fusión cultural entre Hidalgo y la tradición minera inglesa.

Tlacoyos I Foto: FB Milenario
Tlacoyos I Foto: FB Milenario

Tlacoyos

Tortillas alargadas de maíz rellenas de frijol, haba o requesón. Se sirven con nopales, queso fresco y salsa, ideales para compartir en familia.

Barbacoa I Foto: Especial
Barbacoa I Foto: Especial



Barbacoa

La barbacoa es un platillo cocido en horno de tierra con pencas de maguey, acompañada de consomé y tortillas. Platillo estrella en el estado de Hidalgo.

Mixiote I Toma de video FB Cocina de Rancho
Mixiote I Toma de video FB Cocina de Rancho


Mixiotes

Los mixiotes son carne adobada envuelta en la telilla del maguey y cocida al vapor. Muy popular en celebraciones familiares y ferias regionales.

Guajolote I Toma de video Fernanda Berlei
Guajolote I Toma de video Fernanda Berlei

Guajolote

Los Guajolotes son unas tortas tradicional de Tulancingo, elaboradas con telera untada de frijoles, enchiladas verdes, huevo cocido y diversos guisos como pollo, jamón o tinga. Nacido como comida obrera, hoy es un ícono culinario de la región.

Chalupa I Foto: Gourmet de México
Chalupa I Foto: Gourmet de México

Chalupas

Las chalupas son tortillas pequeñas fritas en manteca, cubiertas con puré de papa, salsa verde, pollo deshebrado, lechuga, queso rallado y rábano. Muy populares en Pachuca, especialmente como antojito nocturno durante las fiestas patrias.

Delicatessen Prehispánica | Foto: Wikimedia Commons
Delicatessen Prehispánica | Foto: Wikimedia Commons

Escamoles y chinicuiles

Los escamoles y los chinicuiles son manjares prehispánicos servidos en tacos o con mantequilla y epazote. Aunque son de temporada, algunos restaurantes los incluyen en sus menús patrios.


Foto: Especial
Foto: Especial

Mole rojo

El mole rojo preparado con chiles secos, chocolate y especias, servido con pollo y arroz. Muy común en municipios como Acaxochitlán y Metztitlán.

Enchiladas Huastecas con cecina I Foto: Especial
Enchiladas Huastecas con cecina I Foto: Especial

Bocoles,enchiladas huastecas y cecina

Típicos de la Huasteca hidalguense, los bocoles se hacen con masa, queso y chile. Las enchiladas se bañan en salsa de chile y se acompañan con cecina.

Zacahuil I  Foto: Wikimedia Commons
Zacahuil I Foto: Wikimedia Commons


Zacahuil

El zacahuil es un tamal gigante de la Huasteca, se prepara con masa martajada de maíz, chiles, manteca y carne de cerdo o guajolote, envuelto en hojas de plátano y cocido lentamente. Es un platillo festivo por excelencia, servido en grandes reuniones familiares y comunitarias, especialmente en municipios huastecos.

Pozole I Foto: Grok IA
Pozole I Foto: Grok IA

Pozole

El pozole es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, con raíces que se remontan a la época prehispánica. Su nombre proviene del náhuatl pozolli, que significa “espumoso” o “hervido”, en referencia al maíz que se abre al cocerse

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS