Entretenimiento

Festival del Pulque y la Gastronomía: tradición y memoria colectiva en Tunititlán

La comunidad de Chilcuautla se prepara para una celebración que articula identidad, cocina tradicional y saberes populares

El festival se desarrollará en la hacienda Demiñho, un sitio representativo de la comunidad, y reunirá actividades religiosas, deportivas y expresiones artísticas locales I Foto: Archivo El Universal Hidalgo
07/05/2025 |19:26
Erika Cecilia Gutiérrez Quijada
ComunicólogaVer perfil

El 17 y 18 de mayo, la comunidad de Tunititlán será sede de la séptima edición del Festival Gastronómico y del Pulque, un encuentro que, más allá de su carácter festivo, se ha consolidado como un espacio para la transmisión de saberes culturales del Valle del Mezquital.

El festival se desarrollará en la hacienda Demiñho, un sitio representativo de la comunidad, y reunirá actividades religiosas, deportivas y expresiones artísticas locales. Lo que distingue a este encuentro no es solo la variedad de eventos, sino su función como espacio de preservación de la memoria comunitaria.

¿Qué actividades habrá en el Festival del Pulque y la Gastronomía?

Entre las actividades programadas figuran concursos gastronómicos y del mejor pulque, caminatas nocturnas con narración de leyendas, danzas tradicionales y música de agrupaciones de distintos municipios. Estos actos no solo entretienen, sino que también reafirman una identidad colectiva construida a través de generaciones.

El festival se desarrollará en la hacienda Demiñho, un sitio representativo de la comunidad, y reunirá actividades religiosas, deportivas y expresiones artísticas locales I Foto: Archivo El Universal Hidalgo

El pulque -bebida de raíz prehispánica- ocupa un lugar central en el festival. Su presencia no es ornamental: representa una práctica viva que conecta a los habitantes con la tierra, el maguey y los rituales cotidianos. Junto a él, platillos como la barbacoa, los chinicuiles o las habas locales hablan de una cocina que resiste desde la comunidad.

¿Qué significa Tunititlán?

Tunititlán, cuyo nombre significa “lugar de tunas entre piedras”, mantiene viva una red de relaciones entre territorio, lengua, comida y tradición oral. En este sentido, el festival funciona como un archivo vivo de la cultura hñähñu y mestiza de la región.

En años anteriores, la participación de más de 10 mil personas no solo refleja interés turístico, sino también el compromiso de una comunidad por sostener sus propias formas de celebrar y contar su historia.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos