Epazoyucan se alista para dar la bienvenida a visitantes en la octava edición del Festival del Hongo, una celebración que fusiona el patrimonio natural, la gastronomía tradicional y el turismo sustentable.
El evento tendrá lugar en el rancho El Guajolote, un espacio enclavado en un entorno natural privilegiado.
Durante el festival, el público podrá participar en diversas actividades diseñadas para disfrutar del bosque y su biodiversidad: caminatas por senderos interpretativos, visitas a miradores, recorridos guiados, talleres, conferencias, degustaciones y venta de hongos silvestres comestibles recolectados bajo estrictos criterios de seguridad y conocimiento micológico.

Entre las especies que podrán encontrarse destacan la yema, escobeta, escobeta de palo, panadero y pastelitos, todas reconocidas por su sabor y valor nutricional. Las autoridades recalcaron que el consumo es seguro si se realiza con la guía de especialistas que conocen a fondo las variedades locales.
Además, se brindará la opción de acampar en el sitio, para quienes busquen una experiencia más profunda con la naturaleza. El festival contará con presencia de Protección Civil y personal médico, garantizando un ambiente seguro para todas las edades.
Lee también: Tlachiqueros de Jalapilla: el arte del pulque y la vida entre magueyes
El acceso al parque y a la zona de la presa tendrá un costo simbólico de 25 pesos, monto que será destinado a labores de mantenimiento y a la organización del evento.
Se prevé que el Festival del Hongo genere una importante derrama económica en Epazoyucan, beneficiando al comercio local, prestadores de servicios turísticos y productores rurales.
Más que una feria gastronómica, este festival busca fomentar el conocimiento ancestral en torno a los hongos, valorar la biodiversidad del bosque y promover el turismo ecológico responsable.

Te puede interesar: González Ortega honra a las mujeres hñähñu con el 1° Festival Santhe 2025