El próximo 7 de septiembre se presentará un evento astronómico que dejará impactados a gran parte de la población.
Se trata del Eclipse Lunar o la Luna de Sangre, el cual podrá ser presenciado durante aproximadamente 1 hora y 22 minutos.
De acuerdo con el sitio Web "Star Walk", este eclipse lunar no podrá ser presenciado en México, sólo será visible en partes de Europa, Rusia, Australia, África y la Antártida.
Lee también Perseidas 2025: la lluvia de meteoros más espectacular del año; consejos clave para disfrutarla al máximo
Las distintas fases del eclipse lunar. Foto: Pixabay
Según la NASA, los eclipses lunares ocurren de cuatro a siete veces al año y se forman por la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol, creando un espectáculo de sombras a escala cósmica conocido como eclipses.
Cada eclipse lunar sólo es visible desde la mitad de la Tierra y esto explica por qué en esta ocasión no será posible presenciarlo en México.
Existen dos tipos de eclipses:
Existen tres tipos de eclipses Lunares:
No se necesita ningún instrumento para presenciar este espectáculo que nos ofrece la Luna. Sin embargo, si quieres que tu experiencia sea mucho mejor, puedes optar por un telescopio o unos prismáticos.
Es recomendable estar en una zona libre de contaminación lumínica y adaptar la visión a la luz nocturna entre 15 y 20 minutos antes. Por ello, también es recomendable monitorear los cambios climáticos del lugar.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.