El Día del Niño en México es una fecha muy especial, en la que se acostumbra que los pequeños realicen actividades enfocadas al juego y el esparcimiento en escuelas y centros recreativos para celebrar a las infancias.
Para aquellos que desean complementar en casa este día lleno de sorpresas para los niños, a continuación te daremos algunas sugerencias para disfrutar en grande.
Leer también: Peinados locos para el Día del Niño 2025; 7 ideas fáciles, divertidas y sin gastar mucho
El tiempo de calidad es el mejor regalo que se le puede dar a los niños, no solo el 30 de abril, sino todo el año, así que sin importar la fecha, estas actividades, romperán la rutina de una manera asertiva para reforzar la conexión con los más pequeños.
El slime es uno de los objetos sensoriales favoritos de los niños, sin embargo, crearlo desde cero en casa resulta complicado por el tema de la limpieza posterior a su realización, por lo qué, este Día del Niño es un buen pretexto para participar y divertirse junto a los pequeños haciendo slime, sin pensar en el aseo del día siguiente.
Para hacer slime, solo debes mezclar en un recipiente detergente en polvo con un poco de agua, en otro recipiente coloca pegamento blanco y un chorrito agua, mezcla y agrega unas gotas de colorante vegetal.
Luego, a la mezcla del pegamento, se va incorporando poco a poco el detergente con agua, asegúrate de mezclar bien hasta que vaya tomando la consistencia adecuada.
Involucrar a los niños en actividades que generalmente observa a mamá hacer, le hará notar que su trabajo en casa importa, mientras comparte momentos únicos.
Elaborar un postre sencillo y rápido, logrará que disfruten aún más del resultado de su creación.
La relajación es importante en esta etapa para que los niños aprendan a disfrutar del descanso de las actividades diarias, así que compartir un momento lejos de las tareas y las pantallas, solo para gozar de un masaje o una mascarilla, romperá la rutina.
Puedes ayudarte de alguna vela aromática o implementar objetos en casa, de acuerdo a tu presupuesto para que la experiencia sea distinta.
Esta fecha, surgió como un recordatorio de la ONU a la sociedad, de que los niños son el colectivo más vulnerable y el que más sufre las crisis y los problemas del mundo, de igual manera es un día para dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), esta conmemoración se realiza en México desde 1924, bajo el mandato de Álvaro Obregón y José Vasconcelos como Ministro de Educación Pública. Con la intención de reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.