Con 2.5 millones de remaches y 18 mil 38 piezas, la Torre Eiffel, siendo tan emblemática, fue construida con metales hidalguenses; si bien, no se tiene el número exacto de cuántas piezas corresponden de las minas de Zimapán, se sabe que estas fueron realizadas en “La Encarnación”.
Fundada en 1857, en este lugar se podía encontrar fierro, el cual se utilizaba para construir elementos importantes para las edificaciones del país e incluso a nivel internacional dada la popularidad de este metal en la historia moderna.
En esta misma fundidora de hierro fue que se forjaron piezas para la Torre Eiffel, pues se dice que puede confirmarse tal dato ya que en los cimientos de este patrimonio cultural, se puede encontrar la marca de la fundidora originaria de Zimapán.
Comunidad fundada en 1815, en la actualidad se conoce como un pueblo fantasma. Caracterizada por una arquitectura inglesa, es una de las zonas más reconocidas por su pasado minero, mismo que fue reflejado con varios reconocimientos respecto a los metales exportados, en otros países, como Francia y Reino Unido.
Con información de Michelle Guadarrama
Únete a nuestro canal:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.