Entretenimiento

Conoce las lagunas de Hidalgo; lugares únicos para conectar con la naturaleza y la aventura

Estos cuerpos de agua ofrecen mucho más que paisajes: son refugios de paz, biodiversidad y tradición

Las lagunas de Tecocomulco, Metztitlán, Atezca y Zupitlán son lugares ideales para quienes buscan un lugar diferente
17/08/2025 |15:41
Josué Ortiz Vázquez
Editor WebVer perfil

Hidalgo guarda entre sus montañas y valles verdaderos tesoros naturales: sus lagunas. Estos cuerpos de agua no solo ofrecen tranquilidad y belleza escénica, sino también actividades recreativas que conectan al visitante con la naturaleza, por lo que son consideradas como destinos ideales para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de un entorno sereno y accesible.

1. Laguna de Atezca – Molango

Laguna de Molango Foto: Secretaría de Turismo Hidalgo

La Laguna de Atezca se presenta como un remanso de paz. Su nombre, “Atezcatl,” significa “Espejo de Agua” en náhuatl, y basta con ver sus aguas tranquilas para entender por qué.

¿Qué actividades se pueden realizar en la Laguna de Atezca?

  • Paseos en lancha
  • Pesca
  • Senderismo
  • Observación de aves

  • Cómo llegar: Desde Pachuca, toma la carretera federal 105 hacia Huejutla. El trayecto dura alrededor de tres horas.

Cargando contenido...

2. Laguna de Tecocomulco – Tepeapulco / Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan, Apan y Tepeapulco


Fotos: Cronista De Tepeapulco, Hidalgo. Oficial y Ramiro Gutiérrez

La laguna de Tecocomulco es considerado como el último vestigio del antiguo sistema lacustre del Valle de México. Con más de 56 mil hectáreas, conecta municipios como Singuilucan, Cuautepec, Apan y Tepeapulco, formando un mosaico natural de gran valor ecológico.

Lee también:

¿Qué actividades se pueden realizar en la Laguna de Tecocomulco?

  • Paseos en lancha
  • Fotografía de paisajes
  • Avistamiento de aves migratorias.

  • Cómo llegar: A solo 40 minutos de Tulancingo y una hora de Pachuca.

Cargando contenido...

3. Laguna de Zupitlán – Acatlán


Laguna de Zupitlán I Foto: FB Laguna de Zupitlán

La Laguna de Zupitlán se extiende por más de 300 hectáreas. Con embarcadero incluido, es perfecta para remar, pescar y disfrutar de la naturaleza.

¿Qué actividades se pueden realizar en la Laguna de Zupitlán?

  • Campismo
  • Ciclismo
  • senderismo
  • Observación de flora y fauna.

Cómo llegar: Entre los poblados de Zupitlán y Los Migueles, a una hora de Pachuca y 30 minutos de Tulancingo.

Cargando contenido...

4. Laguna de Metztitlán- Metztitlán y Eloxochitlán


Laguna de Metztitlán I Foto: Visit Mexico y Secretaría de Turismo


La Laguna de Metztitlán se encuentra en el estado de Hidalgo, México, específicamente en los municipios de Metztitlán y Eloxochitlán, a unos 15 kilómetros al norte del poblado de Metztitlán. Esta laguna forma parte de la reconocida por la UNESCO, y también está catalogada como Sitio Ramsar, lo que la convierte en un área protegida de gran valor ecológico.


¿Qué actividades se pueden realizar en la Laguna de Metztitlán?

  • Paseos en lancha o kayak
  • Observación de aves
  • Senderismo
  • Ciclismo

¿Cuáles son las recomendaciones?

  • Lleva ropa cómoda, protector solar y suficiente agua.
  • Respeta el entorno: no dejes basura y cuida la flora y fauna local.
  • Consulta el clima antes de viajar, ya que el nivel de agua puede variar según la temporada.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos