Del 8 al 16 de noviembre, el Parque Floral de Paris, Francia se transformó en un vibrante escenario de colores, música y tradición durante la celebración del Día de Muertos, una programación concebida íntegramente por Juan Carlos Cedillo, presidente de la asociación México a París.

Esta edición reunió danza, arte, gastronomía, música y actividades educativas, convirtiéndose en un puente cultural entre México y Francia.

El evento destacó por la presencia del grupo de Guelaguetza, cuyas interpretaciones llenaron el recinto de ritmos y danzas tradicionales. También participaron artistas plásticos provenientes de México, quienes compartieron su obra y su visión sobre esta emblemática festividad.

Foto: Claudia Moriamé
Foto: Claudia Moriamé

En el ámbito musical, el Mariachi Luz de París , la cantante Maribel Salinas, el ballet folclórico y la Catrina aportaron el ambiente festivo y ceremonial que caracteriza al Día de Muertos, envolviendo al público en una atmósfera de nostalgia y celebración.

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar cuando Juan Carlos Cedillo presentó una narrativa escénica en la que imaginaba la visita de su madre durante esta fecha tan significativa. Esta representación sirvió como antesala a la inauguración del gran altar de muertos, concebido como un homenaje personal a su madre y convertido rápidamente en el corazón simbólico del evento. El altar, ricamente decorado, invitó a los asistentes a reflexionar sobre la memoria y el vínculo que persiste más allá de la vida.

Foto: Claudia Moriamé
Foto: Claudia Moriamé

La programación incluyó además conferencias especialmente dirigidas a escuelas, donde se explicó el origen, la historia y la relevancia cultural del Día de Muertos, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estas sesiones educativas contribuyeron a profundizar el entendimiento de una tradición que trasciende fronteras.

Foto: Claudia Moriamé
Foto: Claudia Moriamé

Con una asistencia entusiasta y una participación artística diversa, esta edición consolidó al Parque Floral como un espacio de encuentro cultural en el que memoria, arte y tradición se entrelazan para mantener viva una celebración que honra a quienes ya partieron, al tiempo que fortalece la conexión entre las comunidades mexicana y francesa.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]