Con el propósito de revitalizar el valor social del juguete tradicional y preservar su importancia dentro del patrimonio cultural, la Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo anunció la realización del Primer Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de mayo en el Centro Cultural del Ferrocarril.

La iniciativa, organizada en colaboración con la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT) y el Instituto Hidalguense del Deporte, busca fortalecer la conexión de las nuevas generaciones con elementos que formaron parte de la infancia de miles de mexicanos.

El encuentro contempla actividades lúdicas, culturales y gastronómicas con el fin de revalorar los juguetes tradicionales, cuya producción ha disminuido significativamente en el estado, lo que ha obligado a adquirirlos en lugares como Toluca o Morelos. Esta situación ha puesto en riesgo el trabajo artesanal de creadoras y creadores hidalguenses, quienes enfrentan dificultades para posicionar sus productos en el mercado.

Celebrarán en Pachuca el 1er Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales | Imágenes ilustrativas
Celebrarán en Pachuca el 1er Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales | Imágenes ilustrativas

Durante el evento se instalará una expo-venta artesanal de juguetes y una muestra gastronómica con platillos típicos, además de una exposición de juguetes indígenas procedentes de la comunidad otomí de San Antonio Sabanillas, en el municipio de El Cardonal, donde se celebra anualmente el Festival del Githe y el Juguete Tradicional Hñähñu.

Uno de los momentos destacados será el conversatorio “El juego y el juguete tradicional: Revalorizando nuestro legado cultural”, programado para el sábado 24 de mayo de 12:00 a 13:20 horas en la Sala de Espera del recinto cultural. Participarán el historiador Alejandro Olmos Curiel, el coleccionista Mario Rodríguez Mejía y la artesana Ofelia Hernández Bautista.

También se presentará la Lotería Herencia Cultural Hidalguense, un juego didáctico compuesto por 54 imágenes que representan a las 10 regiones geoculturales del estado, con el objetivo de promover la identidad y el arraigo a través del juego.

El programa incluye talleres para la elaboración de rehiletes, concursos y exhibiciones de juegos tradicionales como la rayuela, el trompo y el balero, además de presentaciones artísticas y actividades recreativas pensadas para toda la familia.

Cortesía: Cultura Hidalgo
Cortesía: Cultura Hidalgo

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS