El municipio de Atotonilco El Grande se viste de fiesta cada 28 de agosto para honrar a su santo patrono, San Agustín de Hipona.
La conmemoración, que combina fe y tradición, reúne a la comunidad en un novenario lleno de actividades religiosas y culturales organizadas por grupos locales, quienes con entusiasmo agradecen los favores recibidos a lo largo del año.
En este marco, el Pueblo con Sabor prepara uno de sus eventos más emblemáticos: el 12º Festival del Cocol, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto.
La cita reúne a panaderos y familias en torno a este pan ovalado, elaborado de manera artesanal y profundamente ligado a la identidad gastronómica de la región.

No te pierdas: San Agustín Tlaxiaca celebrará su feria 2025 con tradición, deporte y sabor local
El cocol es consumido cotidianamente en desayunos y cenas, acompañado de nata, cajeta, arroz con leche, queso con frijoles, tamal o incluso chilaquiles. Su versatilidad lo convierte en un emblema de la cocina local y en un producto que despierta recuerdos de infancia, tradiciones familiares y costumbres que han perdurado por generaciones.
En esta edición participarán al menos siete panaderías tradicionales, entre ellas La Flor de Trigo, La Cruz y Hortensia, que compartirán su experiencia en la elaboración de este pan.
Los visitantes podrán degustar desde cocoles clásicos hasta propuestas innovadoras, todos con el sello de autenticidad que distingue a Atotonilco El Grande.
Además de su oferta gastronómica, el municipio invita a recorrer sus atractivos turísticos, como la plaza principal, su arquitectura tradicional, sus paisajes naturales y la riqueza de su cocina.
Lee también: Jacala celebra 400 años de la Iglesia de San Nicolás Tolentino con su feria patronal