Fueron momentos de felicidad cuando las televisiones comenzaron a llegar a los hogares mexicanos, el poder disfrutar de todo tipo de historias desde la comodidad del hogar cambió por completo el consumo de entretenimiento en México hace 75 años, cuando apareció el primer canal comercial XHTV-TV (Canal 4).

Las transmisiones iniciaron el 31 de agosto de 1950, al día siguiente se transmitió el Informe de Gobierno del entonces presidente Miguel Alemán Valdés; el ingeniero Guillermo González Camarena realizó la primera transmisión en blanco y negro el 19 de agosto de 1946 y la estación experimental XE1GC se inaguró oficialmente el 7 de septiembre de 1946.

Antes de la llegada de la televisión a México, el cine fue el medio por el que el público pudo disfrutar de cientos de historias a través de películas, la radio también continuaba dándole voz al entretenimiento y a lo noticioso.

En la película “Necesito dinero”, de 1951, una escena muestra lo que significaba la llegada de una televisión a los hogares mexicanos, emoción y nerviosismo por cómo se usaba ese objeto que transmitía imágenes en movimiento, algo que hasta el momento sólo se podía ver en los cines.

Lee también: 

EL UNIVERSAL fue testigo de este momento, en sus páginas documentó la oferta por la venta de los televisores "¡Televisión en México por primera vez!", se lee en un anunció de agosto de 1950.

"Desde su hogar y descansando cómodamente la televisión constituirá para usted y los suyos una fuente inagotable de entretenimiento", se lee en los promocionales de la época.

Las marcas de televisores del momento competían y resaltaban las ventajas de sus respectivos aparatos, pues aunque sólo se podía disfrutar de la tv en blanco y negro, habían diferencias entre los tipos de televisiones que eran además un mueble bastante moderno .

"Compare antes de comprar. Sí, compare la televisión imagen Original G.E., con la televisión común y corriente. Notará que el negro es más negro más grises los grises y el blanco más blanco. Si se aleja usted de la pantalla la televisión imagen original Original G.E se ve aún mejor. A la misma distancia se proyecta sin molestos reflejos, más cercana, más precisa, más pura, más viva", se lee en otro promocional publicado en este diario.

Se anunciaba que la venta de estos aparatos podían hacerse en un establecimiento de la marca ubicado en la Calle Artículo 123 y San Juan de Letrán, en el centro del entonces Distrito Federal.

En la Casa Edison, donde vendían principalmente productos eléctricos, incluyendo lámparas incandescentes (bombillas), fonógrafos y, posteriormente, equipos relacionados con el cine y la televisión, invitaban a la gente a regalar en Navidad un televisor para entretener a la familia.

"En estos días en que el espíritu navideño invita a regalar lo mejor, Casa Edison brinda usted la oportunidad de adquirir sin la menor dificultad un receptor de televisión que lleve a casa el más moderno y placentero entretenimiento familiar de hoy mañana y siempre".

La disquera y compañía de electrónica de consumo RCA Victor prometía calidad precisión fidelidad y belleza en sus televisiones que podían ser, desde entonces, de diferentes tamaños.

Lee también: 

"Lo esperamos a usted para que venga a conocer una línea extraordinaria de telerreceptores RCA Víctor adaptable a todos los bolsillos cada uno lleva la garantía RCA Víctor de calidad precisión fidelidad y belleza".

La tele fue considerada en ese momento como algo fantástico, fascinante y todo un espectáculo moderno.

"Ahora todos hablan de la televisión y pronto hablarán con mayor entusiasmo porque es el más fantástico y fascinante espectáculo moderno que llega al corazón de toda la familia por eso un receptor RCA Victor es en verdad un regalo Regio".

Entre los anuncios más recurrentes de la época estaban los del televisor“YORK” de RCA Victor,sepresentaban como si fuera la gran estrella del momento, lo describen como el televisor de mesa más atractivo que alguien podía tener en su casa, sobre todo porque, para la época, su pantalla de19 pulgadasera enorme.

Los televisores de entonces incorporaban la llamada Frecuencia Modulada RCA Victor para Televisión, un sistema sonoro bautizado como “Garganta de Oro”; también mencionan que el usuario podía conectar fácilmente un tocadiscos RCA Victor de 45 rpm, convirtiéndolo en algo así como un centro de entretenimiento.

El entretenimiento estaba completo y en casa, qué más se podía pedir, era "el sueño de los sueños" de entonces, sí, así fue la llegada de la televisión a México.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]