Cerca del Royal Ontario Museum, la estación se inauguró el 28 de febrero de 1963 y fue en abril de 2008 que se rediseñó por Diamond and Schmitt Architects. El proyecto surgió de la iniciativa Arts on Track, para revitalizar espacios públicos asociados con arte.

Durante esa remodelación, se eliminaron los azulejos crema originales en las plataformas y se instalaron columnas decorativas basadas en artefactos culturales del Royal Ontario Museum y del Gardiner Museum. Entre esas decoraciones se encuentran guerreros toltecas de Tula, columnas griegas, figuras del antiguo Egipto, columnas inspiradas en la Ciudad Prohibida de China y postes de casas de las Primeras Naciones.

Arte tolteca bajo tierra en la Línea 1 en Canadá | Foto: Especial
Arte tolteca bajo tierra en la Línea 1 en Canadá | Foto: Especial

¿Atlantes originales o réplicas estilizadas?

Aunque algunas descripciones populares dicen que son "atlantes de Tula vigilando el tren", la realidad es que, con intención de cultura, son réplicas estilizadas que evocan esas esculturas toltecas. No son los atlantes originales de Tula, pero sí reproducen su aspecto para cumplir con su cometido de darle contexto artístico a la estación.

Reconocimiento internacional

Las columnas están distribuidas a lo largo del andén en un diseño que recuerda un salón hipóstilo inspirado en museos, que integra iluminación moderna, paneles metálicos, inscripciones jeroglíficas tomadas de las colecciones egipcias del ROM y materiales contemporáneos como paneles de aluminio.

La estación ha sido reconocida como una de las más bellas del mundo por publicaciones internacionales como The Guardian, que incluyó a Museum Station entre las 12 más hermosas.

Con información de Michelle Guadarrama

:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS