Este jueves 13 de noviembre dio inicio la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, uno de los eventos turísticos más importantes del país, con una ceremonia inaugural celebrada en Real del Monte, una de las localidades más emblemáticas de Hidalgo y parte del programa creado hace 24 años por la Secretaría de Turismo federal.
El encuentro, que se desarrollará hasta el domingo 16 de noviembre, reunirá en el Recinto Ferial de Pachuca la esencia de los 177 Pueblos Mágicos de México, ofreciendo a los visitantes una experiencia única para conocer la diversidad cultural, gastronómica, artesanal y natural del país.
Un encuentro gratuito para todos
El Tianguis Nacional está abierto al público y no requiere registro previo. Los asistentes podrán recorrer los 177 stands instalados, donde se exhiben los principales atractivos de cada pueblo, desde sus expresiones culturales hasta sus propuestas de hospedaje y recorridos turísticos.
Además, mediante un código QR, los visitantes pueden acceder a la guía digital completa del evento, que incluye la programación de más de 400 presentaciones artísticas y culturales, así como degustaciones gastronómicas, venta de productos locales y exposiciones artesanales.
Sabores, colores y tradiciones
Entre los espacios más esperados se encuentra el Pabellón Gastronómico, con una oferta de más de 40 platillos tradicionales de diferentes regiones del país. También habrá dos escenarios dedicados a obras teatrales, danzas típicas y una demostración del ancestral juego de pelota mesoamericano.
Por su parte, la Barra Hidalgo servirá bebidas emblemáticas del estado como la cerveza artesanal, el vino, la requintada, el carnavalito y la tradicional tachuela.

Espacio para la promoción turística
Durante el evento se prevén alrededor de 12 mil citas de negocios entre touroperadores, hoteles, agencias de viajes y oficinas de turismo, con el objetivo de fortalecer la comercialización de los destinos mágicos tanto a nivel nacional como internacional.
Un programa con historia
El Programa de Pueblos Mágicos nació con la intención de diversificar el turismo más allá de los destinos de sol y playa, impulsando pequeñas localidades con encanto que conservan su arquitectura, tradiciones, gastronomía y entorno natural.
El primer municipio en recibir este reconocimiento fue Huasca de Ocampo, Hidalgo, el 5 de octubre de 2001, fecha que posteriormente se declaró como el Día Nacional de los Pueblos Mágicos.

Mantener el título también implica compromiso
No todos los pueblos logran conservar su nombramiento. Factores como la inseguridad, la falta de limpieza o la presencia de comercio informal ajeno a las costumbres locales pueden hacerlos perder el título, como sucedió con Mexcaltitán (Nayarit), Papantla (Veracruz) y Tepoztlán (Morelos), que posteriormente lo recuperaron.
Una estrategia para dignificar las comunidades
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, ha subrayado que este tianguis forma parte de una estrategia nacional que busca reconocer y dignificar el valor de las comunidades que mantienen viva la identidad cultural del país, destacando su aporte al patrimonio histórico y turístico de México.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]









