El gusto por los postres o productos dulces atrae muchos consumidores, por lo que, desde que se introdujo la crepa como un snack en cines, su consumo se incrementa anualmente pese a los precios y a que una parte del mercado crece en la informalidad.
La preferencia por este postre considerado gourmet hace que los mexicanos destinen entre 80 pesos y 140 pesos por cada una, dijo el CEO y fundador de la franquicia Crepelandia, Julio Morales.
“Es un producto caro... no es un producto barato, mantiene su origen como de estilo gourmet, pero no es barato, no es comida, es antojo, no se caracteriza por ser barato”, el punto es que puede costar lo mismo que una comida corrida completa en algún restaurante pequeño o fonda, sin embargo, para los mexicano vale la pena el pago, explicó a EL UNIVERSAL.
Los negocios del giro de postres crecieron en 20% en la última década; principalmente se incrementaron el número de locales en centros comerciales como estilo islas y de manera específica en el caso de las crepas se reportó un alza de 50% de este tipo de comercios.
De acuerdo con estudios de mercado realizado tanto por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) como por Crepelandia, se prevé que la categoría de postres y alimentos listos para consumo mantendrá un crecimiento proyectado de entre 6% y 8% anual para este año.
En el caso de las crepas, el producto sigue en expansión y se estima un incremento acumulado cercano al 20% frente a 2023.
Sin embargo, la informalidad es uno de los principales problemas a enfrentar para el mercado de crepas. A decir de Morales “hemos visto un crecimiento de puntos informales de crepas en zonas de alto tránsito, sobre todo desde 2023-2025, post-pandemia".
Lo anterior “ha generado un impacto limitado en ventas, estimado en un 5% a 10% en ciertos corredores, principalmente en segmentos sensibles al precio. Sin embargo, también ha reforzado la percepción de valor de una franquicia formal, donde el cliente busca higiene, calidad y experiencia”, afirmó.
El gusto por este postre o snack lo ganan los consumidores que buscan algo azucarado, lo que se refleja en la venta de crepas en México, ya que ocho de cada 10 que se venden son dulces, explicó el CEO y fundador de la franquicia Crepelandia.
El sabor preferido de los mexicanos, añadió el empresario, es la de Nutella o crema de avellana y cacao, mientras que en segundo lugar se encuentra la de queso crema y eso incrementa los precios de este producto.
Añadió que “la crepa está muy asociada con la Nutella que es un producto caro y con el queso Philadelphia, por esos ingredientes no es tan económico y todo el proceso de elaboración, por eso creo que eso impide que el costo baje y compita con un helado de máquina, acá necesitas capacitación, para que se haga bien".
Sobre los precios de los ingredientes, el ejecutivo precisó que la inflación provocó un aumento de costos, ya que antes estaba en 135 pesos 1 kilo de Nutella ahora en 200 pesos, es decir, casi 50% más de 2019 a 2024, “por eso los precios se han tenido que ir ajustando y año con año hemos tenido que ajustar conforme la inflación”.
Están también las crepas gourmet que tienen salmón ahumado, queso de cabra, jamón serrano, las cuales tienen un público específico, al igual que aquellas crepas de ingredientes sencillos que tienen como objetivo un mayor volumen de venta y mayor afluencia de gente.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.