Economía

Carga aérea creció 2.2% en julio en América Latina

Carga aérea creció 2.2% en julio en América Latina

Foto: Grok IA
17/09/2025 |18:36
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

El tráfico de carga aérea desde y hacia América Latina y el , medido en toneladas métricas transportadas, aumentó 2.2% en julio frente a julio de 2024, de acuerdo con la (ALTA).

La carga internacional representó aproximadamente 85% del total movilizado en el mes, con como el mayor mercado, al transportar cerca de 75 mil toneladas, un 0.8% más interanual.

No obstante, el ritmo de crecimiento regional se desaceleró 0.4 puntos porcentuales respecto a junio.

Lee también

En Brasil, el flujo de mercancías con Europa representa aproximadamente el 35% del volumen total de la carga aérea internacional y creció 0.6% en julio, siendo España el país con mayor crecimiento porcentual con 26%; mientras que las importaciones de Brasil desde España aumentaron 47% interanual.

Entre los productos con mayor dinamismo en estas importaciones aéreas desde España destacaron las manufacturas de hierro y acero, productos químicos orgánicos, plásticos y productos farmacéuticos.

Colombia reportó un crecimiento interanual de 0.5% en julio. El corredor bidireccional con Estados Unidos cayó 2% contra julio del año anterior, ya que las exportaciones vía aérea desde Colombia hacia la Unión Americana disminuyeron 9% interanual, mientras que las importaciones desde Estados Unidos crecieron 15%.

Lee también

Entre los productos con mayores caídas en volumen de exportación hacia Estados Unidos destacaron las flores frescas para ramos y adornos con un retroceso de 24% y la tilapia fresca o refrigerada con una caída de 53%.

México, el tercer mercado de carga más importante en América Latina, movilizó 56.7 mil toneladas en julio, un aumento interanual de 1.2%.

El comercio aéreo con Estados Unidos creció 8.3% interanual, con mayor dinamismo en el flujo de Estados Unidos hacia México con un crecimiento de 12% frente al mercado México hacia Estados Unidos el cual creció 3%.

Lee también

Panamá y Argentina, que en conjunto representan alrededor de 10% del volumen total de carga de la región, registraron los mayores crecimientos interanuales en julio.

Panamá movilizó 20.6 mil toneladas, con un crecimiento de 21%, impulsado por el aumento de 16% del flujo de mercancías hacia Estados Unidos.

Argentina mostró un alza de 18% en carga internacional, con un mayor dinamismo en las importaciones que en las exportaciones.

“Los resultados de julio muestran que la carga aérea en América Latina y el Caribe mantiene crecimiento, aunque a un ritmo menor que en meses anteriores.

Lee también

Incertidumbre arancelaria seguirá afectando a la industria aérea

“La incertidumbre arancelaria seguirá siendo un factor clave en los próximos meses, y es fundamental que la región cuente con condiciones estables que permitan a las aerolíneas capitalizar plenamente la demanda global”, mencionó Peter Cerdá, CEO de ALTA.

En tanto, Chile, Ecuador y Perú mostraron desempeños mixtos en julio.

En Chile, la carga aérea internacional retrocedió 8% interanual, con el flujo hacia Estados Unidos encadenando su séptimo mes de caída consecutiva con 10.5%.

Lee también

En contraste, Perú registró un crecimiento interanual de 13%, impulsado por mayores flujos de importaciones desde Colombia y Panamá.

Ecuador se mantuvo prácticamente estable respecto a julio de 2024, con un incremento marginal de 0.03% interanual en carga aérea.

En se registró un incremento interanual de 27% en julio, al movilizar un total de 9 mil 847 toneladas.

El Salvador transportó tres mil 499 toneladas, un crecimiento interanual de 8%.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos