De cara a los eventos de descuentos más grandes del año, El Buen Fin,Black FridayyCyber Monday, Google México informó que 94% de los consumidores del país tienenintención de compraen la temporada, con un ticket promedio de siete mil 818 pesos.
De acuerdo con una encuesta comisionada por Google a Ipsos, en la cual la firma tecnológica engloba a los tres eventos como “Buen Black Cyber 2025”, dicho gasto supera en 3% a los siete mil 600 pesos registrados el año previo, con lo cual se espera que el consumo se mantenga elevado al cierre de 2025, pese a las condiciones de desaceleración económica que se han mantenido a lo largo de los meses en el país, lo cual lleva al consumidor a ser más reflexivo, en búsqueda de buenas ofertas.
“Sabe que habrá descuentos, entonces tiene que proteger su bolsillo, por lo cual éstas temporalidades les ofrecen la oportunidad para precisamente gastar. Por eso vemos el crecimiento tanto en un Hot Sale y obviamente lo que se espera para este “Buen Black Cyber”, afirmó el líder de la industria de retail en Google México, Juan Vallejo.
En conferencia de prensa, la firma tecnológica detalló que estas temporadas de descuentos se han convertido, luego de tres años de medir su desempeño, en un momento esperado por parte de la población consumidora en México. En 2024, 70% de la población compró en El Buen Fin; 65% lo hizo en Black Friday y 51% hizo lo propio en Cyber Monday.
El estudio destaca las diferencias en el perfil del consumidor según la temporalidad. Mientras que El Buen Fin se caracteriza por una mayor planificación, con un 33% de los encuestados sabiendo exactamente qué comprar, el Black Friday y el Cyber Monday impulsan una estrategia más oportunista y flexible, enfocada en los descuentos. De hecho, durante el Black Friday de este año, el 62% de los consumidores podrían ser persuadidos por una buena oferta.
Los resultados de Ipsos también revelan que casi seis de cada 10 encuestados comienzan a planear sus compras antes de estas fechas. Además, 71% de los consumidores se muestran abiertos a encontrar una mejor oportunidad, manteniendo una estrategia flexible en la búsqueda de la mejor oferta posible.}
“Ya no hablemos de Buen Fin, ya hoy día Buen Black Cyber se quedó para consolidarse, vimos esa tendencia hace tres años. Hoy día la misma consultora (Ipsos) ratifica lo que vimos: los consumidores mexicanos tienen una expectativa mucho mayor de compra. La participación en casi un 94% y aumenta el incremento de compra en las tres temporalidades con más de seis puntos porcentuales”, explicó el directivo.
Tarjeta de crédito lidera en compras de fin de año, IA modifica las búsquedas de consumidores
Durante las temporadas de ofertas, los consumidores en México privilegian meses sin intereses como principal modalidad de pago. De acuerdo con la ejecutiva de cuenta de la industria financiera en Google México, Rebeca Cepeda, los consumidores se preparan para expandir su capacidad de gasto al cierre de 2025. Así, 46% declaró que va a adquirir una nueva tarjeta de crédito; un 23% consideró una tarjeta departamental y un 33% estará ampliando su línea de crédito.
La directiva detalló que el orden de preferencia como medio de pago es tarjeta de crédito, seguida de débito y, al final, efectivo. Así, también se detectó que cuatro de cada diez consumidores buscan gastar bajo la modalidad “compre ahora, pague después”, siendo una alternativa cuando la tarjeta no ofrece promociones a plazos.
En ese sentido, recordó que en estas temporalidades se registra además la mayor colocación de tarjetas de crédito del año.
Google México detalló que las búsquedas para comprar en línea se han vuelto más largas, conversacionales y multimodales, combinando texto, voz e imagen.
De acuerdo con la firma, a escala global, 15% de las consultas diarias son completamente nuevas, lo que modifica la manera en que los usuarios encuentran productos y ofertas.
En búsquedas visuales, una de cada cuatro interacciones refleja intención de compra. Asimismo, es frecuente que el usuario especifique combinaciones como artículo, aunado a meses sin intereses y marca, donde herramientas como Google Lens están ampliando la forma de búsqueda y definición de compra de los usuarios.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]







