El (AICM) publicó su Programa Institucional para el periodo 2025-2030 en donde destaca sus objetivos principales: mejorar la experiencia de los usuarios; impulsar el desarrollo sostenible de la red aeroportuaria; incrementar la seguridad operacional; modernizar la infraestructura; y promover soluciones tecnológicas para los usuarios.

El programa se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado viernes y destaca que entre los factores económicos que limitan el buen desempeño financiero del está la concentración de las aerolíneas en destinos de alta densidad, privilegiando criterios de rentabilidad.

Al interior del aeropuerto, las interacciones comerciales de los usuarios con las ambulatorias, sala de última espera y zonas comerciales experimentan una problemática en su lógica de distribución, la variedad de productos y servicios ofertados, y la afluencia de la demanda, lo cual repercute negativamente sobre la sostenibilidad financiera de AICM.

Lee también

“El arrendamiento de los bienes comerciales en los aeropuertos de AICM se ha realizado sin una lógica estratégica de distribución que considere la afluencia y necesidades de las potenciales personas y de los usuarios que los que se observan locales con giros comerciales fuera del área efectiva.

“De igual forma, conviven diversos giros sin que se observe una congruencia o secuencia comercial clara entre ellos, generando excesos de oferta o de demanda en ciertas zonas y escasez en otras”, indica el Programa publicado en el DOF.

Adicionalmente, al no contar con información comercial oportuna como directorios, señalética clara y mapas físicos y digitales de las terminales para la toma de decisiones de consumo, las personas se enfrentan pasivamente a la oferta que se encuentran en su trayecto de llegada o salida.

La gestión con bajo enfoque comercial también afecta la proveeduría de servicios de transportación terrestre y conexión a internet.

AICM reconoce que no hay mantenimiento adecuado en sus instalaciones

En cuanto a mantenimiento, el AICM reconoce que existe un mantenimiento inadecuado de sus instalaciones, lo que repercute en la calidad del servicio.

“Cuando la planeación del mantenimiento es inadecuada, desorganizada o reactiva en lugar de preventiva, se generan múltiples consecuencias negativas que afectan tanto la seguridad como la eficiencia operativa del aeropuerto”, señala.

Lee también

Entre los principales objetivos en cuanto al mantenimiento del AICM destacan: modernización de sanitarios; renivelación de franjas de seguridad de pista; repavimentación de pista; mantenimiento a ayudas visuales, luces de pista, calles de rodaje, registros, luces de obstrucción en cono de viento y sistema eléctrico; rehabilitación de la torre de control y hangar.

Así como sustitución del sistema PAPI; mantenimiento a pista, luces y edificio terminal; de franjas de seguridad en pista; reparación y mantenimiento a la posición 3 de la plataforma de aviación comercial; mantenimiento y nivelación de las posiciones 1 y 2 de la plataforma de aviación comercial.

Los trabajos incluyen la sustitución de pisos, limpieza de muros y pintura, plafones y luminaria nuevas, entre otros. Foto: Cortesía del AICM

Adaptación de edificios con condiciones inclusivas; paneles solares en áreas de estacionamientos de los edificios, termina l y aviación general; ampliación de barda perimetral y pista; construcción de nueva torre de control y terminal de helicópteros; ampliación de la pista y plataforma; remodelación del edificio terminal; ampliación de plataformas, salas de última espera y sala de llegadas.

AICM plantea control de accesos en sus instalaciones

Para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, el AICM se plantea la prevención de actos de interferencia ilícita por medio del control de accesos; inspección de personas; protección de aeronaves estacionadas; seguridad de pistas, calles de rodaje y plataformas; sistemas de gestión de seguridad operacional en la aviación civil.

Por otra parte, se establecen normas y reglas de comportamiento que promueven la reducción de riesgos de corrupción e interferencia ilícita.

Lee también

En cuanto a tecnología, se implementará, por una parte, un sistema integral para potenciar los esfuerzos de vigilancia y supervisión de los procesos de mayor riesgo en los aeropuertos, potenciando la capacidad de respuesta ante eventos que atenten contra la seguridad de los usuarios, las infraestructuras y la aviación civil.

Este sistema combinará tecnologías, procesos y personal para enfrentar las posibles amenazas.

Por otra parte, los esfuerzos institucionales se dirigirán hacia el fortalecimiento de la ciberseguridad.

El AICM detalla que las ciber amenazas de severidad media, alta y crítica mitigadas en 2024 superaron las 514 mil, volviendo imperativo el robustecimiento continuo de las capacidades tecnológicas en la materia.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más

Google News

[Publicidad]