Economía

Afores cobrarán comisión de 0.54% en 2026, señala Consar

El sector considera que la industria ya se adaptó al esquema de topes y que el ajuste no representa un riesgo financiero como el de 2022

Foto: Archivo El Universal
12/11/2025 |21:37
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

En 2026, el tope en la comisión que cobrarán las Afore por administrar el ahorro de los trabajadores se perfila para quedar en 0.54%, una reducción de un punto básico respecto del año en curso, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ().

De acuerdo con información del órgano regulador, el promedio del sistema podría quedar en 0.537%, desde el 0.547% que se cobra en 2025.

Según la metodología establecida por la Consar, respecto al aviso dado a conocer a las sobre el tope para 2026, el promedio de las comisiones toma en cuenta los cobros que se realizan en Chile, Colombia y Estados Unidos. En el primer caso, las comisiones ascienden a 0.63%, mientras que en Colombia son de 0.36% y en Estados Unidos de 0.62%.

Lee también

Así, el cálculo se basa en el promedio aritmético de los cobros que aplican las administradoras de fondos para el retiro en cada país, con el fin de servir como referencia para el sistema mexicano en la determinación de sus propios topes y criterios regulatorios.

De aprobarse la medida, continuaría la reducción en el tope a las comisiones que cobran las Afore en México, luego de que en 2022 se redujo por ley de 0.80% a 0.57%, situación que afectó con fuerza los ingresos de las Afore que operan en el país.

Medida sin impacto, asegura Amafore

Sobre el tema, el presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, explicó que la medida no tendría impacto para las administradoras, ya que la reducción no es tan pronunciada como lo fue en 2022, que significó la reducción de golpe de un 30% de sus ingresos por comisiones.

“Para nosotros implica una baja de un punto básico y lo vemos bien porque la industria sigue evolucionando de manera favorable, no es algo que le afecta, como en su momento la baja de 2022 fue muy fuerte, pero yo creo que hoy la oferta de valor que estamos dando a todas las y los trabajadores, el precio del servicio del Afore, o sea, la comisión que cobra es competitiva internacionalmente”, dijo el directivo.

Lee también

Entrevistado durante el Encuentro Amafore 2025, Zamarripa dijo que en términos nominales, es decir, sin considerar el efecto de la inflación, las administradoras se han recuperado ligeramente del impacto que significó el tope en comisiones puesto en vigor en 2022.

“Cuatro años después, regresaste apenas al valor nominal, estás un poquito arriba. Esto quiere decir que has perdido cuatro años en términos de inflación. Entonces, los ingresos por comisiones en términos reales del 2025 todavía son menores a los del 2021”, dijo.

Zamarripa dijo que el tope a comisiones fue un tema que le costó financieramente al sector, pero se puedo transitar en la materia porque al final, con la reforma de 2020, que implicó mayores cuotas de aportación, están aumentando los recursos que manejan las Afore.

“Hoy lo importante es que ya este régimen de tener un precio controlado con un tope está internalizado por el sector. Ese es el punto que es bien relevante”, dijo.

Las plusvalías históricas, así como las estrategias de inversión han beneficiado en 2025 tanto a los trabajadores y, en consecuencia, a los ingresos de las Afore. De acuerdo con datos de la Consar, de enero a septiembre pasado, las Afore lograron ganancias por 12 mil 172 millones de pesos, 24.2% por arriba de lo registrado en el mismo lapso del año previo, en términos nominales.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos