Más Información
A 210 días del Mundial, la Federación Mexicana de Futbol activó un movimiento que va más allá de un eslogan. “Somos México”, la campaña que acompañará a la Selección Nacional hacia la Copa del Mundo 2026, entra en una etapa clave: conectar con una afición que exige resultados y que vuelve a recibir un torneo en casa… por tercera ocasión.
Sin estridencias, la FMF llevó el mensaje a su sede en Toluca, donde Mikel Arriola, junto con Marcelo Ebrard y autoridades del Estado de México, perfiló el sentido de la iniciativa: identidad, localía y un llamado a cerrar filas. Esta vez no se trata sólo de animar al equipo, sino de asumir el peso histórico de volver a inaugurar un Mundial en el Estadio Azteca —hoy Estadio Banorte—, algo que ningún otro país ha logrado.
Lee también: FMF expresa preocupación por la Selección Mexicana; teme por la actuación del Tricolor en el Mundial de 2026
Un “producto” hecho en casa… ahora certificado
El movimiento tomó un giro inesperado —pero simbólicamente potente— cuando la Secretaría de Economía otorgó a la Selección el sello “Hecho en México”. No es común ver al futbol nacional enmarcado dentro de las certificaciones industriales del país, pero el gesto habla de otra lectura: la Selección como uno de los pocos “productos” mexicanos con impacto global.
Ebrard fue directo: si algo representa lo que México es capaz de producir, es el futbol.Arriola matizó esa línea con un dato contundente para poner en perspectiva la magnitud del Tri: 60 mil aficionados en promedio por partido y la Selección más vista del continente. Un poder de convocatoria que, esta vez, deberá transformarse en respaldo… y en presión positiva.
El reto deportivo, el verdadero fondo
Más allá del marketing —que tendrá presencia masiva en calles, plataformas, estadios y campañas digitales— la raíz del mensaje toca el plan deportivo. Javier Aguirre contará con algo inédito: cinco semanas y media de concentración previa y un calendario de más de 15 partidos antes del debut mundialista.
El discurso es claro: localía, preparación y unidad. Los tres pilares que la FMF impulsa como base para evitar otro tropiezo en fase de grupos y, de paso, intentar romper el maleficio del quinto partido.“Somos México” intenta recordarle al país que hoy la Selección no puede esconderse: el Mundial está en casa, frente a su gente, con un calendario diseñado a modo y con un estadio que ya es leyenda.
Un homenaje… y una responsabilidad
Lucía Olvera, directora de marketing de la FMF, definió la campaña como un homenaje a lo que significa ser anfitrión por tercera vez. Y tiene razón: no es sólo la fiesta del futbol, es la última oportunidad de esta generación para reconciliarse con su gente.
En ese contexto, el mensaje deja de ser propaganda. Se vuelve espejo: ¿qué exigimos como afición? ¿qué ofrece la Selección? ¿puede México responder a su propio lema?
El Mundial se acerca. La campaña ya está afuera.Ahora falta lo de siempre: que el futbol sostenga la narrativa.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]







