Elizabeth, conocida en la escena local como Artemisa, combina dos pasiones que la definen, la fotografía y el patinaje en squads. A sus 29 años, ha convertido estos intereses en un proyecto de vida que no solo la impulsa personalmente, sino que fortalece a una comunidad femenina que gana terreno en un espacio tradicionalmente dominado por hombres.

El nombre Artemisa nació como marca para su trabajo fotográfico, inspirado en la diosa griega protectora de las ninfas. La patinadora explicó que quiso trasladar esa idea de resguardo a la escena del patinaje, creando un sentido de apoyo mutuo y visibilidad para quienes forman parte de ella.

Su trayectoria sobre ruedas comenzó hace siete años, cuando llegó a Pachuca desde la Ciudad de México. Buscaba una actividad que la mantuviera activa y encontró en el patinaje callejero la mezcla perfecta entre reto físico y creatividad. Aunque su camino ha tenido pausas, su regreso ha sido constante y con un objetivo claro, seguir aprendiendo y compartir la experiencia con otras mujeres.

Patinaje y lente: Artemisa impulsa la comunidad femenina sobre ruedas en Pachuca | Fotos: Josué Ortiz
Patinaje y lente: Artemisa impulsa la comunidad femenina sobre ruedas en Pachuca | Fotos: Josué Ortiz

Un colectivo para rodar con seguridad

Lo que empezó como encuentros casuales entre amigas, se convirtió en una pequeña comunidad de seis mujeres que practican roller skate de calle y parque. El colectivo surgió tras un evento en el Parque Cultural Hidalguense que reunió a patinadoras de distintas ciudades; para sorpresa de Artemisa, varias de ellas eran de Pachuca. Desde entonces, la unión se fortaleció.

“Queremos que las chicas se sientan seguras y motivadas. En ocasiones, llegar a un skatepark siendo mujer puede ser intimidante, así que rodar en grupo nos da fuerza y confianza”, relató.

Te puede interesar:

Se reúnen principalmente los miércoles, viernes y domingos por la tarde, aprovechando la iluminación del parque para patinar hasta las 10 de la noche. El objetivo es claro: aprender, practicar y vencer obstáculos juntas.

Un colectivo para rodar con seguridad | Foto: Josué Ortiz
Un colectivo para rodar con seguridad | Foto: Josué Ortiz

Patinar y documentar

Además de rodar, Artemisa ha dedicado años a documentar la cultura skate en México. Su interés por la fotografía nació al convivir con patinadores y skaters que, según dice, tenían un gran talento que merecía ser registrado. Desde entonces, ha tomado talleres y clases con fotógrafos reconocidos, y actualmente trabaja también con fotografía análoga.

No limita su lente a Pachuca; ha fotografiado escenas de patinaje en Ciudad de México, Puebla y Querétaro, y este año planea una publicación impresa que capture el espíritu de esta comunidad.

Patinar y documentar | Foto: Josué Ortiz
Patinar y documentar | Foto: Josué Ortiz

Lee también:

Un mensaje para quienes quieren comenzar

Sobre la elección del equipo, Artemisa opina que tanto los patines de cuatro ruedas como los de línea tienen sus ventajas y estilos propios; lo importante es elegir el que se adapte al gusto y metas de cada persona.

Ella misma ha enfrentado caídas y lesiones, como una fractura de rodilla y un esguince de tobillo, pero asegura que la constancia es clave. “Si quieres aprender, no importa con qué patines empieces, lo importante es que te animes y te incluyas en la comunidad”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS