La Copa Mundial de la FIFA 2026 detonará la actividad productiva en el país sobre todo de los establecimientos de servicios, comercios y turismo, por lo que se espera se genere una derrama económica de 65 mil millones de pesos, dijo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
El evento deportivo tendrá lugar en tres sedes mexicanas, en Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco, en donde se esperan crear más de 12 mil empleos temporales, gracias a la dinámica que se generará en la economía local.
Como parte de los trabajos que se realizan para mejorar la infraestructura y acondicionar los lugares donde se desarrollará el evento, los sectores públicos y privado acordaron la regeneración del entorno del Estadio Azteca, fortalecimiento de la infraestructura turística y cultural.
Así como la movilidad sostenible con ciclo vías y electro movilidad, activaciones culturales, deportivas e incluyentes en las 16 alcaldías, estrategia de cero residuos y legado sostenible.
La Concanaco, presidida por Octavio de la Torre, dijo que uno de los temas prioritarios es impulsar a que se incorporen a las cadenas de valor las micro, pequeñas y medianas empresas sobre todo en áreas como proveeduría, hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio local.
Por lo que, De la Torre de Stéffano sostuvo ya reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, encabezados con Alejandra Frausto Guerrero, quien también es la coordinadora del Mundial 2026 en la capital del país.
Fraustro y De la Torre acordaron que trabajarán porque el evento deje un legado positivo y duradero para la ciudad y sus habitantes, a fin de que “no solo como un evento deportivo, sino como una palanca de transformación urbana, social y económica”.
De la Torre dijo: “Este Mundial no solo será una vitrina internacional para nuestro país, también es una gran oportunidad para que las empresas formales crezcan, se capaciten y se conecten con el mundo. Concanaco Servytur es un puente activo entre los empresarios y las autoridades para asegurar que nadie quede fuera”.
Expuso que están comprometidos con la formalidad, el crecimiento económico sostenible y el trabajo conjunto con los tres órdenes de gobierno para que el Mundial 2026 beneficie al país.
El líder de los empresarios dijo que buscan que el mundial genere un desarrollo real, inversión productiva y un legado duradero para la Ciudad de México y todo el país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.